Back

Al Azul no lo buscan ni vivo ni muerto

 

Ha pasado poco más de una semana desde que salió a la luz pública que Juan José El Azul Esparragoza había fallecido. La primera noticia trascendió de fuentes policiacas extraoficiales y luego difundida por el semanarioRíodoce, de Culiacán. La publicación dijo que sus fuentes eran familiares cercanos al narcotraficante.

Los informes recibidos por el semanario decían que El Azul Esparragoza tuvo un accidente automovilístico en el cual se lesionó la columna vertebral y estuvo internado en un hospital privado. Unos afirman que estaba en el DF, otros que en Guadalajara. Pero la información es la misma en ambos casos: que falleció de un paro cardiaco, durante su recuperación. También se dijo que sus restos habían sido cremados y que sus cenizas habían sido trasladadas a su natal Badiraguato.

Lo cierto es que a casi 10 días del supuesto deceso del capo más antiguo de México, y uno de los más poderosos, nadie ha confirmado o desmentido la noticia.

Pero ¿quién es o fue Juan José El Azul Esparragoza?

Todos los grandes capos con muchos años en el negocio llegan a sucumbir. Algunos mueren por las balas de sus contrincantes, otros son detenidos, uno murió durante una cirugía, algunos han sido abatidos por las fuerzas de seguridad, otros son extraditados a Estados Unidos. Todos menos uno: Juan José El Azul Esparragoza, un hombre que se ha colocado por encima de todos los cárteles y sigue vivo, o seguía hasta la semana pasada, luego de un paso de siete años en la cárcel y trabajando en el negocio del narcotráfico por más de 40 años.

En los años 60 se integró a la Dirección Federal de Seguridad, la famosa en ese entonces DFS. Ahí estuvo encabezado por Miguel Ángel Félix Gallardo. Ambos abandonaron la institución y se convirtieron en jefes del narcotráfico. Trabajó también con Juan José Quintero Payán. Fue contemporáneo de Ernesto Fonseca CarrilloDon Neto.

En 1986 cayó preso acusado de delitos contra la salud, pero salió 7 años después. Al salir se unió al cártel de Juárez. Durante los años en que Amado Carrillo, alias El Señor de los Cielos, estuvo al frente del cártel, El Azul fue su lugarteniente. Tras la muerte de Carrillo, se separó de ese cártel pero siguió trabajando cerca del ChapoGuzmán.

Desde ese entonces empezó a colaborar en el Cártel de Sinaloa. Los que lo han llegado a conocer afirman que aEl Azul nunca le gustaron las excentricidades de los narcotraficantes. Un hombre discreto a quien en Estados Unidos le atribuyen fama de negociador. Se dice que aquí, en México, era el encargado desde hacía años de las relaciones políticas. Durante todo ese tiempo se supo que tuvo buenas relaciones con algunos políticos. También se dice que es educado en su forma de hablar y al dirigirse a los demás, con hijos universitarios que han podido sortear el apellido y tienen buenos empleos.

Desde 1998 la PGR ofrece 4 millones de pesos para obtener algo de información. Con otra visión, la DEA ofrece 5 millones de dólares por El Azul.

Lo cierto es que este hombre ha sido extremadamente sigiloso e inteligente. No se tienen muchas fotos suyas, más que aquélla de los 80 cuando fue detenido. Hoy estamos ante la duda de si se encuentra vivo o efectivamente ha muerto y nadie lo ha confirmado o desmentido. Su muerte, como su vida, se ha convertido en un misterio.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso