El Chapo en Nueva York
Muchos mexicanos se indignaron cuando, al momento de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, las autoridades estadounidenses solicitaron su extradición. Decían que el narcotraficante más buscado del mundo tenía varios cargos que enfrentar en la Unión Americana.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos, la DEA, lleva años tras los pasos del Cártel de Sinaloa y con su colaboración se pudo detener a El Chapo en Mazatlán, Sinaloa. Fue trasladado al penal de alta seguridad del Altiplano y el procurador general de la Republica, Jesús Murillo Karam, respondió a las autoridades norteamericanas que este hombre primero tendría que cumplir su condena en México y después se podría hablar de la extradición. Si se hubiera otorgado ésta, el mensaje que se hubiera percibido es que en México no se tiene la certeza de poder juzgar y mantener en la cárcel a un criminal de esa magnitud. Además, jurídicamente, tenía que enfrentar los cargos por los delitos que cometió en México.
Según un informe emitido por The National Drug Intelligence Center, el Cártel de Sinaloa opera principalmente en la zona de Florida, Los Grandes Lagos, Nueva York, en la costa suroeste y sureste de Estados Unidos y en Nueva Inglaterra.
Uno de sus principales operadores era Víctor Cázares, quien introducía 250 kilos de cocaína mensuales, sólo para abastecer la zona de Nueva York y sus alrededores. Durante más de 10 años manejó el negocio a la perfección: la droga era introducida a Estados Unidos por la frontera de California, entrando por San Diego. Desde ahí, pasando por Los Ángeles, la droga era enviada en camiones de remolque hacia la costa Este. Una vez entregada la droga, estos camiones regresaban repletos de dinero. Lo que llama la atención es que durante tanto tiempo nunca fue intervenido por las autoridades norteamericanas.
¿Quién lo protegía? Aquí, en México, Cázares se hacía pasar como ganadero e incluso llegó a solicitar apoyos económicos a la Secretaría de Agricultura para disfrazar su verdadero negocio.
Esta ruta la utilizó el Cártel de Sinaloa desde el 2000 hasta el 2012, cuando fue detenido Cázares, actualmente recluido en un penal federal en Veracruz. Pero el Cártel de Sinaloa, ahora sin una cabeza visible, continuó con el negocio, sobre todo en el área de Nueva York. Pero no sólo para introducir cocaína, pues tiene la fuerza para traficar con casi todas las drogas: heroína, mariguana, cristal y metanfetaminas.
La DEA tiene toda la información y sin duda hace colaboraciones importantes con el gobierno de México en temas de inteligencia. Pero nuevamente pregunto, ¿quiénes son los socios norteamericanos de los narcotraficantes mexicanos?, ¿quiénes son las autoridades que están permitiendo el ingreso de tanta droga a Estados Unidos?
Porque un camión, dos o quizá diez se les pueden pasar, pero estamos hablando de que solo para abastecer el área de Nueva York se introdujeron 250 kilos de cocaína al mes durante por lo menos 10 años y el consumo ha ido en aumento, así que la cifra actual debe ser mucho mayor. ¿Nadie lo vio, nadie lo supo?
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso