Back

Los secuestradores impunes

 

En noviembre del 2012 tres hombres fueron capturados por intentar robar una farmacia en Villahermosa. La policía municipal hizo un gran operativo para ubicarlos y aprehenderlos. Lo logró: estos asaltantes fueron detenidos sobre la carretera a Río Seco.

Eran Miguel Santana López El Zorrito, Erick Moheno Domínguez El Tachi, y Jeremías Márquez Bautista alias El Perro.

Unos pocos meses después los tres quedaron en libertad. Se dijo que fue gracias a sus relaciones con políticos locales.

No eran unos simples asaltantes, se sabía desde ese entonces que El Perro encabezaba cuatro células de secuestradores y extorsionadores que operaban en Tabasco desde el 2010.

La organización criminal, que delinquía en la zona de la Chontalpa, es investigada por 23 secuestros (aunque se cree que llevó a cabo por lo menos 40), cometidos en los municipios de Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco, Centro, Huimanguillo y Paraíso.

Hasta ahora, el Coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales, ha informado que este sujeto fue detenido el 3 de julio pasado, que ya ha sido consignado ante la SEIDO y que se le ha dictado auto de formal prisión.

La pregunta es: ¿cómo estos personajes, de los que se sabía su grado de peligrosidad, quedaron en libertad después de asaltos, tiroteos, persecuciones? No se puede gozar de tanta impunidad sin cómplices.

Desde Tabasco hasta Tamaulipas transitan, semana tras semana, miles de migrantes, sobre todo centroamericanos. En ese trayecto muchos han sido secuestrados y asesinados. En el 2010 se encontraron los cuerpos de 72 y en abril del 2011 las autoridades hallaron 196 cadáveres en fosas comunes en la localidad de San Fernando, la mayoría migrantes que habían sido asesinados a golpes. No es un tema nuevo, el secuestro y el asesinato de migrantes se han dado desde hace años en esta zona.

Esta semana fueron liberados 231 en operativos que de manera conjunta llevaron a cabo el Ejército, la Marina y las policías tanto estatales como federales. En Altamira rescataron a 19 migrantes, ocho de ellos menores de edad, a quienes encontraron atados de manos y pies. Nueve salvadoreños, seis hondureños y cuatro cubanos. En el operativo fueron detenidos seis secuestradores, tres de ellos menores de edad.

En Tampico se localizó la casa donde estaban retenidos 35 migrantes por una banda de secuestradores que informaron a las autoridades de otra casa de seguridad donde se liberó a 170 secuestrados, entre ellos hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, cubanos y dos mexicanos.

Los migrantes dijeron haber sido golpeados, que algunas mujeres sufrieron abusos sexuales y que habían sido asesinados una pareja y su hijo. En otro operativo, en Reynosa, la policía rescató a otros siete migrantes que llevaban más de 15 días secuestrados.

La situación de seguridad en toda la ruta de los migrantes, desde la frontera sur, Chiapas o Tabasco, hasta Tamaulipas, es muy compleja, pero se hace mucho más dura al llegar a la frontera norte porque allí se concentran las bandas de traficantes y extorsionadores que han logrado establecer, sobre todo en Tabasco, redes muy importantes de los Zetas. El control es regional, el combate también debe serlo.

Las cifras de secuestro, extorsión y asesinato son alarmantes, pero sin duda han disminuido. Ayer platicaba con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, quien decía que paradójicamente el aumento en niños migrantes hacia Estados Unidos se daba, entre otras muchas razones, porque la situación de seguridad en Tamaulipas está mejorando.

La realidad es que, aunque haya avances, todavía se tiene que hacer mucho. No puede haber margen de error, entre otras razones porque todo el Golfo de México es estratégico para poder detonar las inversiones en el ámbito energético, que van a beneficiar a todos los mexicanos.

Por eso son necesarios los esfuerzos de todas las fuerzas de seguridad del país. Para recuperar esos territorios. Y en esos esfuerzos no cabe la posibilidad de que los secuestradores queden en libertad por complicidades inadmisibles.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso