Valle de Bravo, después del niño ahogado
El presidente municipal de Valle de Bravo, Francisco Reynoso, decía el jueves que en su municipio no había secuestros: “a nosotros no nos ha llegado esa información, la gente aquí no comenta, no se acerca, nadie nos comenta nada… que yo sepa, no hay nada”.
Para el presidente municipal, la inseguridad que se denunciaba era producto de los medios. Al mismo tiempo, el secretario de gobierno, José Manzur anunciaba un amplio operativo que incluía otros 13 municipios de la zona con la participación de más de 700 elementos estatales y federales, con cuatro bases de operaciones mixtas operadas por la secretaría de la Defensa Nacional.
Ese mismo día, las autoridades estatales aceptaban que había cuatro víctimas de secuestro en el municipio, en lo que va de 2014, y otras dos denuncias de plagio la semana pasada, una cifra muy lejana de la anunciada por Alto al Secuestro, que registró 15 plagiados tan sólo en el último mes, y registran que sólo la semana pasada se dieron siete secuestros, pero de familias completas. También estuvo secuestrado un mecánico que argumentaba no tener dinero para que pagaran su rescate y entonces lo retuvieron para que señalara a posibles víctimas. Ese jueves, la Policía Federal dejaba trascender que había logrado la liberación de cuatro secuestrados en la zona.
Valle de Bravo es un centro importantísimo para el turismo de fin de semana, tanto de las personas que viven en la Ciudad de México como los que habitan en el Estado de México. El operativo ya comenzó, incluye los municipios de Amatepec, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan y Zacualpan, donde las autoridades locales se han visto rebasadas por los delincuentes, con una fuerte presencia en la zona de grupos que intentan ser captados por personajes que dicen ser de los Zetas.
En ese operativo se retiró, en los hechos, a toda la policía municipal: los 457 policías de esos municipios fueron trasladados a un centro de adiestramiento de la Sexta Región Militar en Tlaxcala, donde permanecerán ocho semanas en un curso de capacitación, por lo que fueron reemplazados por elementos de las policías estatal y Federal, del Ejército y la Armada, que comenzaron a realizar acciones de seguridad, protección y auxilio en esta región. En las últimas horas llegaron otros 200 policías federales y elementos militares. El fin de semana, Valle de Bravo parecía una ciudad tomada por las fuerzas de seguridad.
Isabel Miranda me decía la semana pasada que nunca se habían dado tantos secuestros de este tipo tan seguidos en esa zona. Es complicado poder tener control en Valle de Bravo, por que está muy cerca de Michoacán, y en toda esa zona operan el cártel de Los Templarios y lo que queda de La Familia Michoacana. Por la zona que colinda con Guerrero, Los Zetas y los grupos que han emergido de ellos, como los Rojos y otros. Pero Valle de Bravo y todos sus municipios colindantes son claves por la afluencia turística, pero también porque está en la tierra natal del Presidente de la República. Es un escaparate público que no puede quedar en manos de los delincuentes.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso