Back

Vida sin privacidad

 

Proteger nuestra intimidad hoy en día es algo prácticamente imposible. El fin de semana pasado se difundieron decenas de fotografías de celebridades desnudas, entre ellas de Jennifer Lawrence, producto de un ataque de hackers al servidor de Apple.

Existe un servidor virtual de la compañía llamado iCloud, en el que se almacena toda la información. Es la famosa nube, que ahí está, pero nadie sabe muy bien cómo funciona.

Algunos expertos de seguridad han especulado con el hecho de que hubo un posible error en un software de Apple llamado iBrute, que es capaz de llevar ataques automatizados contra cuentas de iCloud. Si este fuera el caso, lo único que habrían tenido que hacer los hackers es adivinar contraseñas, ya que en este sistema los errores son ilimitados.

Sólo se necesita tener la dirección de un correo electrónico, para empezar a especular contraseñas por medio de programas especiales.

Platiqué con Efrén García Lares, experto en redes sociales, para que nos dijera cómo proteger nuestra información.

Lo primero que hay que hacer es tener contraseñas complejas. Se hizo un estudio en Outlook, que es el correo más usado en el mundo, y coincidían las contraseñas 123456 en muchas ocasiones. Hay que cambiarlas continuamente, con mayúsculas, minúsculas, números y signos de puntuación.

Es importante tener distintas contraseñas para los diversos servicios como Facebook, Twitter, Instagram, etc… de lo contrario, si alguien entra a alguna de sus cuentas, tendrá acceso a todas.

Son dos los sistemas que predominan en el mundo: Android, de Google e iOS, de Apple.

Ambos cuentan con configuraciones para activar aplicaciones como bluetooth, un tipo de conexión inalámbrica para transferir información entre dispositivos. Generalmente pide una contraseña que aparece en la pantalla del equipo del cual saldrá la información, pero si usted se descuidó y dejó el teléfono por algunos minutos, le pueden tomar la contraseña y robarle parte de su información.

Hay que tener esta aplicación apagada, porque además de que la pila dura más, también se evita la fuga de información por este medio.

Si usted tiene iPhone debe tener mucho cuidado con dejar activado el programa Siri. Éste se utiliza apretando el botón de la parte inferior del celular y solicitándole información. Le contestará aunque el teléfono esté bloqueado con su contraseña.

Si le solicita el historial de llamadas, sus mensajes de correo, de Facebook o Twitter, se los dará. Si le pide mandar un correo electrónico desde su cuenta sólo con comando de voz, también lo realizará. Se pueden mandar mensajes de Facebook o Twitter. Esto se ha llegado a utilizar para realizar extorsiones.

Otro elemento que debe desactivar es la localización de ciertas direcciones por ejemplo de su hogar. Si le indica a Siri que lo lleve a su casa le dará la dirección para llegar.

Siri puede ser muy útil, pero hay que se debe estar consciente de que si usted pierde de vista su teléfono por algunos minutos, podría ser el arma de espionaje perfecta.

Si usted tiene esta información puede protegerse solamente desactivando el programa.

Otra recomendación importante para iPhone es que en el apartado de configuraciones existe una que debe tomar en cuenta llamada “Encontrar mi iPhone”. Si usted extravía su móvil, el sistema puede destruir toda la información a distancia, pero también le puede indicar la ubicación de su teléfono. Es importante seguir las recomendaciones básicas de seguridad para no sufrir espionaje.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso