Desmantelan a Zetas en Veracruz
Hace unos años la situación de seguridad en el estado de Veracruz era incontenible: secuestros, robo, extorsión. Muchos negocios cerraron, la gente estaba aterrada.
Si bien la violencia ha disminuido, nadie puede decir que se ha erradicado. La situación ha mejorado notablemente en algunas ciudades como Veracruz y Xalapa, pero sigue siendo compleja en áreas sobre todo rurales, como La Huasteca.Controlar Veracruz es una tarea complicada, sobre todo por su geografía. Colinda con Tamaulipas, y cuando en ese estado surgen operativos, como el que estamos viviendo en este momento, con participación de todas las fuerzas de seguridad, los criminales se preparan para operar en otras partes del país.
Los Zetas llevan años operando en áreas rurales del territorio veracruzano. Hace unos días fue descubierto y desmantelado un centro de entrenamiento de este grupo delictivo, donde se reclutaban jóvenes para adiestrarlos en el crimen, principalmente para que fueran elementos de custodia de los jefes de esa organización (lo que quiere decir, también, que ha perdido a muchos jefes y custodias, porque esta última es considerada en el crimen organizado como una posición de extrema confianza).
Fue en el Rancho San Pedro, del municipio de Acultzingo. El operativo lo realizaron el Ejército Mexicano, la Secretaría de la Marina Armada de México y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes aseguraron a 33 personas, mientras tres integrantes del grupo delictivo murieron al resistirse a ser detenidos.
En ese municipio nadie quiere hablar, unos por miedo, otros porque están involucrados con el crimen. El alcalde, Salomón Cid Villa, no ha declarado nada sobre el tema.
Al día siguiente del operativo con el que se desmanteló este centro de entrenamiento de Los Zetas, varios policías municipales ya no se presentaron a trabajar. Sabían que los iban a detener por estar involucrados. Los policías municipales en muchas ocasiones funcionan como la red de protección de los delincuentes, entre otras cosas para que les informen qué movimientos se dan en su zona de operación.
En el estudio del Observatorio Nacional Ciudadano llamado “Análisis de la extorsión en México 1997-2013. Retos y oportunidades”, se dice que el “cobro de piso” se ha convertido en una práctica recurrente en estados donde es marcada la presencia de grupos del crimen organizado: en Michoacán, por Los Templarios, y en Tamaulipas y Veracruz, por Los Zetas.
Es un hecho que se ha alcanzado un progreso importante en el tema de seguridad en el estado. También es cierto que ya casi todas las cabezas importantes del crimen organizado en esa entidad han sido detenidas, pero miles de criminales que siguen en las calles buscan la manera de seguir teniendo ingresos.
Con la reforma energética, uno de los estados que mayores beneficios va a tener es Veracruz. Hay una industria petrolera importantísima: petroquímica, refinación y producción de crudo y gas. Desde Poza Rica a Coatzacoalcos, de Minatitlán a Cosoleacaque.
Pero es necesario controlar la seguridad, ha habido avances y desmantelar campamentos como el de Acultzingo es una muestra de ello, pero también confirma que en muchas áreas lo prioritario es recuperar el control de las policías municipales. bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso