Back

Genoma no es destino

 

Hay puentes comunes que están predisponiendo tanto a las adicciones como a las enfermedades mentales: son vías comunes de circuitos cerebrales que están implicadas en ambas. Eso es lo que está investigando el Instituto Nacional de Medicina Genómica de la Secretaría de Salud. Son más de 30 genes los responsables de los trastornos psiquiátricos, y quien porta estos genes también tiene predisposición a tener adicciones.

El estudio dice que quien tiene alguna enfermedad psiquiátrica, como bipolaridad o esquizofrenia, tienen una conducta adictiva a sustancias, principalmente a la nicotina.

Hablamos con el doctor Humberto Nicolini, subdirector de investigación básica del Inmegen, para que nos explicara la importancia de estos descubrimientos. Nos dijo que a partir de estos descubrimientos se podrán encontrar nuevas medicinas en el sector farmacéutico, tanto para las enfermedades mentales como para las adicciones.

Con este proceso se han podido detectar genes con éxito, sobre todo los que hacen vulnerable a una persona a ser adicto a la nicotina.

Hoy se sabe que la adicción a la nicotina es mucho más frecuente en pacientes que padecen de algún trastorno mental como esquizofrenia. Y se supone que los centros de adicción para otros tipos de droga son los mismos.

Esos genes ya se han venido detectando en el ADN de familias con miembros que padecen esquizofrenia y bipolaridad, y se ha hecho el tamizaje, el cual ha arrojado resultados que efectivamente confirman que algunos genes de enfermedades mentales son los mismos que los que predisponen a las adicciones.

Poder identificar estos genes nos dice qué tipo de población puede sufrir adicciones, que no son necesariamente determinadas por cuestiones sociales y ello es útil para que se hagan los distintos programas específicos de salud pública.

El Dr. Nicolini me explicó que varios de los genes tienen que ver con la vía que se ha denominado de recompensa a nivel cerebral, y es la encargada de retroalimentar las conductas adictivas. Tienen que ver con la dopamina que causa placer, a nivel de neurotrasmisores que también regulan la psicosis y las alucinaciones.

También se sabe que los distintos genes se pueden modificar por factores externos como el estrés. Ahora las investigaciones continúan para saber qué detona a ciertos genes, y así se podrían prevenir muchas enfermedades adictivas.

Argumenta Nicolini, que genoma no es destino, que hay manera de cambiar lo que está escrito en los genes y prevenir que se manifiesten distintas enfermedades, pero ése será un segundo paso en la investigación.

Esta investigación se está haciendo para el tema de las adiciones, pero saber cómo funcionan los genes también se aplica en otras enfermedades, como el cáncer. Poder modificar los genes que están relacionados con el cáncer le dará un giro total al tratamiento oncológico.

Esto apenas es un principio de todo lo que se puede lograr para prevenir la salud de muchísimas personas. Y para establecer políticas públicas mucho más eficientes.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso