Odile devasta BCS
Los huracanes no tienen palabra, ni siquiera para confiar en sus recorridos. No se esperaba que Odile, el huracán de categoría 3 que azotó Baja California Sur con vientos de 200 kilómetros ocasionara daños tan severos. Originalmente su recorrido tendría que haber transcurrido mucho más hacia el oeste, pero se desvió y golpeó de lleno a Cabo San Lucas y San José del Cabo, ayer incomunicados.
La Carretera Transpeninsular, que conecta estas dos ciudades, está bloqueada y es ésta la vía para entrar y salir de los 18 hoteles que han sido dañados por las fuertes lluvias. También sufrieron daños varios lugares que se pensaban utilizar como albergues. No hay luz, agua, ni teléfono en muchos lugares. Infraestructura importante de la CFE fue dañada por el paso del huracán, y sin luz no se puede tener acceso al agua potable.
La carretera de La Paz a los Cabos también se ha visto afectada debido a los derrumbes y deslaves, y sólo está habilitado un carril el cual también tiene daños para poder llevar alimentos y agua a las zonas afectadas.
El aeropuerto no está en condiciones de operar con vuelos comerciales, únicamente se está utilizando en vuelos de las fuerzas de seguridad para poder crear un puente aéreo hacía Tijuana y Mazatlán.
Son más de 30 mil turistas varados en esa zona, la mayoría de ellos, extranjeros (26 mil).
En el lugar de la tragedia ya están más de mil 300 elementos de la Sedena para empezar a aplicar el plan de emergencia, también participan elementos de la Marina y de la Policía Federal. Muchos de los aviones de carga no participaron en el desfile del 16 de septiembre porque fueron enviados a Baja California Sur para ser utilizados en labores de auxilio.
Otro 15 de septiembre en el que nos sorprende la naturaleza con estos fenómenos naturales que destruyen todo a su paso. Aún con lo devastado que está Baja California Sur, tiene una situación privilegiada comparada con la que se vivió en Guerrero hace exactamente un año con el paso de Ingrid y Manuel. En Baja California Sur, no se ha reportado una sola pérdida humana. En Guerrero, comunidades enteras fueron sepultadas por aludes de lodo. Y sí hay gente de escasos recursos en Los Cabos, pero son pocos en comparación con la pobreza que se vive en Guerrero.
En Guerrero, aún no se han podido reconstruir todas las zonas afectadas. Hay mucha gente que lo perdió prácticamente todo, y todavía no logra recuperar nada. La desigualdad que se vive en ese estado es inaceptable.
Los Cabos es quizá la zona turística más próspera del país. Tendrán que restablecer sus servicios muy pronto para que no se pierdan todos los recursos que entran por ese rubro a México. Pero sin duda, Baja California Sur saldrá adelante mucho más rápido de esta tragedia que Guerrero, que todavía la sigue viviendo.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso