¿Marte o la Línea 12?
India triunfó en su primer intento de realizar un viaje interplanetario, al colocar exitosamente un satélite en la órbita de Marte. Los científicos describieron la Misión Orbital, apodada MOM, como impecable. Es un éxito para este país haber logrado colocar su primera nave en el primer intento. Ni Estados Unidos ni Rusia lo pudieron hacer en el primer intento.
Enviar una nave a Marte no es cosa sencilla, más de la mitad de los proyectos emprendidos por diferentes misiones, incluido uno de Japón en 1999, han fracasado.
India es un país en desarrollo y es el segundo más poblado del mundo, la mayoría de sus habitantes es pobre, pero tiene un sistema de educación científica y técnica muy exitoso, que ha producido millones de programadores de software, ingenieros, doctores y muchos de los que vivían en pobreza, hoy han alcanzado la clase media.
Ahora, la MOM orbitará alrededor del planeta durante al menos seis meses, con cinco instrumentos alimentados por energía solar, que recogerán datos para análisis científicos.
Es un avance importantísimo, porque esto se puede utilizar como plataforma de lanzamiento global para satélites de navegación, investigación y comerciales.
Y aunque tuvo algunas críticas por gastar dinero de una nación con muchas necesidades en una misión espacial (India tiene un programa espacial propio desde hace años y también ha desarrollado su propia bomba nuclear), la realidad es que, comparado con los beneficios que le puede proporcionar, es poco lo invertido.
El costo fue relativamente bajo, 74 millones de dólares, menos que la película Gravedad que costó 100 millones de dólares.
Lo que más llama la atención y se lo vamos a presentar hoy en la noche en el programa Todo Personal, es que enviar una nave a orbitar Marte se hizo con un presupuesto mínimo, si lo comparamos con algunas obras que se han hecho en México. Costó 20 veces menos que la fallida Línea 12 del Metro o un poco menos que la construcción de la Estela de Luz.
Mientras tanto India, que es un país con una problemática social mucho más compleja que la nuestra, con una pobreza mucho mayor y segundo país más poblado del mundo, tiene un sistema educativo que ha evolucionado. En gran medida está creando profesionistas que puedan mejorar su nivel de vida. Además, están invirtiendo recursos en la ciencia, mirando hacia el futuro.
Aquí hay muy buena investigación en la UNAM, pero el presupuesto es bajísimo y no hay objetivos nacionales.
Y además tenemos la problemática de la corrupción y la negligencia para hacer inversiones importantes en México, a lo que se suma que nuestro sistema educativo está rezagado y muchos estudiantes y maestros han caído en la violencia y en la falta de conciencia de que si no se mejora la calidad de la educación, jamás se podrá tener una buena calidad de vida.
Por eso hoy sabemos que ir a Marte en la India, es mucho más barato que viajar en Metro en México.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso