Violencia: un niño muerto cada cinco minutos
Cada cinco minutos muere un niño en el mundo a causa de la violencia, lo más grave es que el 75 por ciento de estas muertes se da fuera de zonas de conflicto. Así lo explica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en su informe “Niños en peligro: actúa para poner fin a la violencia contra los niños.”
La mayoría de las muertes de niños no se da en las guerras. Los datos duros nos muestran que los menores están expuestos a asesinatos, violaciones, abusos , mutilaciones y trabajos forzados en sus casas o escuelas. Ahí reside el mayor peligro, las mayores amenazas contra los niños. No es la guerra, es la violencia cotidiana.
La violencia tampoco es una amenaza exclusiva para los niños que viven en pobreza extrema. En Estados Unidos uno de cada diez menores ha vivido algún tipo de incidente sexual, robo o asalto violento. En Australia, una de cada diez familias está a favor del castigo físico y psicológico para “educar” a los niños.
En 58 países en el mundo más de la mitad de los niños es reprimida con golpes en sus casas o escuelas. Otro tipo de agresión terrible se da en Somalia, donde a 98 por ciento de las niñas se le practica la ablación o mutilación genital. A la fecha todavía 29 países en el mundo realizan esta terrible práctica, en muchos de ellos considerada legal.
Las cifras que se muestran en el estudio del UNICEF son alarmantes. El 71 por ciento de los niños y las niñas sufre algún tipo de violencia de parte de su padre o madre. El 25.9 por ciento es violencia física grave.
Si bien es cierto que de 1994 hay una disminución de la violencia moderada hacia los menores, la violencia grave se ha mantenido sin modificaciones.
Hay cientos de niños que corren mayores riesgos y son los que tienen padres que pelean hasta golpearse. Estos niños son hasta seis veces más propensos a sufrir golpes de parte de sus progenitores que aquellos que no viven violencia.
La violencia psicológica es más común en las escuelas de paga y el mayor porcentaje de niños que viven violencia física la sufre en escuelas públicas. Como es de esperarse, los niños que sufren violencia tanto física como psicológica tienen un menor desempeño escolar.
El abuso sexual es otra forma de violencia a la que hay que estar muy atentos. El 75.1 por ciento de quienes ejercen el abuso sexual son hombres, y el 88.5 por ciento son conocidos de los niños. La mitad de los abusadores forma parte de la misma familia de los menores.
Del total de los menores que han sufrido abuso sexual el 75% son niñas. La mayoría de los abusos se dan en las casas.
Sólo en el 2012 se cometieron en el mundo 95 mil homicidios contra menores.
El UNICEF ha denunciado públicamente en este informe que, si los distintos gobiernos del mundo no aumentan la seguridad hacia los menores, más de 300 niños podrían morir cada día por los distintos tipos de violencia que se ejerce contra ellos. El informe es demoledor e incluye muchas más cifras y confirma que es la violencia cotidiana, la de cada día, la mayor amenaza contra los niños y jóvenes.
Tenemos las cifras, sabemos que estas atrocidades están ocurriendo, es momento de que tanto la sociedad como los distintos gobiernos hagan una valoración y tomen cartas en el asunto. No podemos permitir que ni un solo niño más continúe viviendo con violencia. O que 43 jóvenes estudiantes estén desaparecidos desde hace un mes y no pase nada.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso