Cártel de Sinaloa en California
Miles de mexicanos se han refugiado en ciudades de Estados Unidos huyendo de la delincuencia que se vive en México. Muchos empresarios dirigen desde allá los negocios que tienen en nuestro país, pensando que se encuentran más seguros, y que no tienen la necesidad de contratar seguridad privada, como sí la tienen aquí.
Pero esto no los hace menos vulnerables. Las bandas del crimen organizado operan la industria del secuestro y el narcotráfico desde la Unión Americana desde hace mucho tiempo.
Esta semana la procuradora general de California, Kamala D. Harris, informó sobre una operación secreta que culminó en el decomiso de armas, dinero y drogas ligados al Cártel de Sinaloa.
Las autoridades tienen identificada a la pandilla Nitro, que opera en el sur de California, como la responsable de distribuir la droga entre otras organizaciones criminales de la región.
En la investigación, cuyo objetivo era llegar a los grupos que se encargan del tráfico de drogas en el sur de California, ligadas al citado cártel, se detuvo a 22 personas y se decomisaron más de 227 kilos de metanfetaminas, un arma y 723 mil dólares en efectivo.
La procuradora Harris dijo que, con la ayuda federal y la local, se hará todo lo posible para desmantelar esas organizaciones.
Apenas en septiembre pasado, lo que en un inicio fue una denuncia ante el FBI por secuestro, en el cual la familia de la víctima tuvo que pagar 140 mil dólares, al final llevó a descubrir una extensa trama de lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa en el famoso distrito de la moda en Los Ángeles. El Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias estadounidenses realizaron una redada para detener a los responsables del blanqueo de capitales. Registraron 50 de los tres mil negocios que operan en la circunscripción y decomisaron más de 100 millones de dólares. Entre los detenidos había personas originarias de varios países, sobre todo de China y México.
En otra historia, el FBI en San Diego atendió entre 25 y 30 casos de secuestro entre 2008 y 2011, en el área que rodea a Tijuana. Dijeron las autoridades de San Diego que muchas víctimas tenían algún familiar relacionado con el negocio de la droga y que los plagios se empezaron a hacer como represalia.
En el 2013 el alguacil de San Diego, California, informó del arresto de 375 sospechosos de colaborar con narcotraficantes mexicanos. Ese operativo también permitió a las autoridades erradicar dos plantíos de mariguana valuados en medio millón de dólares y realizar, al menos, 79 incautaciones de otras drogas.
Este último operativo se hizo para darle un golpe a las pandillas que distribuyen gran parte de la droga de los cárteles mexicanos en Estados Unidos.
Todo está muy bien y qué bueno que se den esos golpes. Sólo como pregunta final: ¿nunca encuentran las autoridades de EU las redes de estadounidenses? ¿de WASP que operan esas redes?
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso