“Del ITAM surgió una generación con vocación de servicio público”: Un café con José Antonio Meade
El Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, que recienteente concluyó una gira de trabajo por Cuba, Panamá y Nicaragua, conversa en una entrevista muy personal sobre su vocación de servicio, su formación, sus pasiones, sus retos como padre de familia y de uno de los problemas que debe enfrentar al liderar la cancillería: el tema de los niños migrantes.
Bibiana Belsasso: A ver, tú vienes de una familia, bueno… de un abuelo que también estuvo en el tema de la política, un papá que fue economista y abogado, ¿tuvieron mucha influencia en ti?
José Antonio Meade: Sí, sin duda. Yo creo que uno se explica, encuentra mucho de lo que es, en el entorno en el que le tocó nacer y formarse. Pues abuelos profesionistas: contador uno, el otro abogado y escultor con un arbitraje interesante. Mi mamá educadora, mi papá economista y abogado. Pasión por el sector público desde el punto de vista de mi papá, una vocación de servicio que nos fue inculcando en casa.
Belsasso: ¿Cómo era José Antonio Meade de niño?
Meade: Pues era, yo creo, buena gente, inquieto, en general estudioso, deseoso un poco de aprender, reconociendo la importancia de muchos temas, de muchas vocaciones temporales que van eventualmente traduciéndose en vocaciones más permanentes. Aficionado a la lectura, menos deportista de lo que hubiera sido deseable, pero en general con un entorno rodeado de estímulos, de aprecio, de cariño.
Belsasso: Bueno pero ¿te gustaba el fútbol, no? Eso dicen por ahí y también cuentan que eras bastante estudioso porque terminaste la carrera de leyes en la UNAM pero también hiciste la carrera de economía en el ITAM
Meade: Sí, ahí estaba uno pendiente de los resultados y de repente uno se subía a la cancha, pero con ninguna posibilidad de que eso fuera a implicar más allá de una vocación estrictamente temporal. Tuve la oportunidad de estudiar dos carreras, dos carreras que se complementan bien, que se corresponden bien la una con la otra. Derecho, que permite entender la arquitectura, las reglas de los diferentes fenómenos; y Economía, que permite de todas entender cómo funcionan los diferentes incentivos. Y creo que también la combinación de universidades contribuyó a mi formación. Estudiar dos carreras es un reto; terminé primero la carrera de economía, pero el hecho de estudiar y trabajar es mucho más respetable y exige mucho más esfuerzo.
Belsasso: ¿En qué trabajabas mientras estabas en la carrera?
Meade: Trabajé nueve meses como analista en Banamex, todavía como empresa pública, me salí justo en el mes en que se privatizó para irme a trabajar a la Comisión de Seguros y Fianzas, y terminando la carrera de Economía empecé a dar clases también en el ITAM.
Belsasso: Y bueno también al mismo tiempo hiciste una tesis que tuvo mención honorífica y que fue en el tema de las pensiones, que a la fecha es un tema complicadísimo, ¿qué va a pasar con eso?
Meade: Yo creo que México es de los países del mundo que puede acreditar mayores avances en el tema pensionario. Una reforma fundacional muy importante fue la que se hizo en el 97, complementada con una reforma también muy importante al ISSSTE, que se hiciera a principios de la anterior administración, reformas también a los sistemas pensionarios de las diferentes instancias del gobierno federal que permiten que las pensiones no sean un pasivo oculto que no esté fondeado, sino que permiten al país que el tema pensionario no sea un asunto que preocupe desde la perspectiva de las finanzas públicas. Si uno compara lo que México ha hecho en materia pensionaria con otros países de la OCDE, encuentra una fortaleza estructural de México frente a muchos otros países del mundo por la vía de reformas que nos permiten movilidad, certeza de la propiedad, del ahorro para el retiro, que hace justicia a mujeres y a los menos capacitados que tendían a tener una trayectoria laboral mucho menos formal y que hoy implica, para el sector público, para las finanzas públicas y para el país un riesgo bastante acotado desde el punto de vista de financiamiento.
Belsasso: Un tema importantísimo, porque ahora que tenemos un tiempo estimado de vida mucho mayor, sin lugar a dudas si no se modificaba, si no se abría el tema de pensiones iba a ser un desastre.
Meade: Y ahí tenemos mucho adelantado con gente muy talentosa, porque Toño González Anaya, hoy director del IMSS, yo creo que ha sido, desde el punto de vista del funcionario público, uno de los que más ha aportado al país en su talento de entender el tema pensionario y de ser arquitecto de muchas de éstas reformas que hoy permiten a México, desde esa perspectiva, ver el entorno financiero con muchos mayores elementos de certeza que, insisto, en muchos otros países de la OCDE inclusive.
Belsasso: A ver vamos a regresar a la década de mediados de los 90, ahí en esa generación del ITAM, años arriba, años abajo, estamos viendo los principales cuadros de la administración pasada y de esta administración, fueron tus compañeros, Luis Videgaray, Ernesto Cordero, incluso el director de Aeroméxico, Andrés Conesa, todos estuvieron ahí.
Meade: Fue una buena generación, que ha permitido construir buenas amistades. Desde el principio se veía que muchos de ellos estaban destinados a ser grandes cosas. Una generación que además ha permanecido unida en el diálogo, en la vocación de servicio, en el trabajo de sector público, prestados algunos de ellos al sector privado, pero ciertamente una generación que produjo, yo creo, un grupo de gente que hizo del sector público su vocación y que ha entregado muy buenos resultados.
Belsasso: Sin duda seguramente se empezaron a sembrar los frutos que vemos ahora. Eres el único de la administración pasada que actualmente está en los primeros círculos de esta nueva administración.
Meade: Yo le agradezco mucho al Presidente Peña Nieto su generosidad y la oportunidad de ser parte de su equipo. Me compromete a trabajar con entusiasmo todos los días y con mucha entrega para, con buenas cuentas, corresponder a la generosidad que tuvo el Presidente de incorporarme a su equipo.
Belsasso: ¿A ver, cuál ha sido el día más feliz en la vida de Pepe Meade?
Meade: No, han habido, bendito sea Dios, muchos. Yo creo que he tenido oportunidades muy plenas de satisfacción desde lo personal, en el matrimonio, en lo familiar, con mis hijos, con mis padres, con mis hermanos y he tenido espacios de gran satisfacción profesional también.
Belsasso: ¿ Y el más triste?
Meade: Pues han habido ausencias de gente a la que le tuve gran aprecio, que me formaron desde pequeño.
Belsasso: ¿Qué puede pensar la gente de José Antonio Meade que no sea verdad?¿Alguna falsa percepción?
Meade: Pues no sé, de repente salgo ahí caracterizado como un buen futbolista, y yo creo que no deben de confundirse.
Belsasso: ¿Nada de deporte?
Meade: No, pues sí, desde la afición hasta la participación social pero nada más.
Belsasso: A ver, ahorita que ya estás en la cancillería estamos viendo temas muy tristes como el tema de los niños migrantes ¿Qué sientes tú, cuando te topas ya con historias como éstas?
Meade: Claramente es un reto pero también la oportunidad de contribuir con un grupo talentoso de funcionarios públicos en hacer de ese fenómeno y de ese reto, una oportunidad para mejorar el entorno, justamente, de estos niños migrantes. Trabajando desde el origen, por el tránsito y en el destino. Yo creo que el hecho de que estemos todos hoy viendo el fenómeno migratorio con ese rostro y pensar que podemos con el actuar público, con el buen diseño de política, con el liderazgo y el compromiso del Presidente, hacer una diferencia de veras en el destino de esos niños, es una de las razones que a uno lo motiva el trabajo en el sector público.
Belsasso: ¿Quizá es el tema que más te preocupa en esta gestión?
Meade: Yo creo que el tema de la migración en la Cancillería es un tema fundamental, ciertamente, pues es el tema que implica desde la Cancillería la mayor posibilidad de tener impacto tanto en la vida de los mexicanos que migraron y que viven fuera como en la vida de quienes transitan por el país. Pero yo creo que el tema más amplio de cuidar la buena imagen de México en el mundo y la posibilidad de hacerlo a través de un tablero que implica acciones globales pues es un reto muy importante. Yo creo que el hecho de que el Presidente Peña Nieto haya decidido hacer del trabajo internacional un eje de gobierno, pone en perspectiva la importancia de que México goce de buena reputación internacional, de un buen nombre y la responsabilidad que se le da a la Cancillería de cuidar ese buen nombre ciertamente es una responsabilidad importante y en donde, si logramos tener buenas cuentas, pues habrá sido muy satisfactorio. Belsasso: Sin duda. Y bueno me estás diciendo que de los temas más felices de tu vida es la familia, ¿cómo le haces para compaginar la familia, la esposa, tus tres niños, con un trabajo tan exigente que no ha sido sólo en esta administración? Llevas años trabajando con un ritmo intensísimo.
Meade: Han sido generosos con su tiempo, han sido generosos con su entrega y han podido ver a través de los ojos míos, y yo, de los ojos de ellos. Porque el sector público permite espacios de entrega y de satisfacción importantes de los que ellos son parte y que les permite en consecuencia sentirse y sentirnos acompañados tanto en los espacios que tenemos entre nosotros como los espacios que tenemos de compartir pues en ciertas experiencias del sector público.
Belsasso: ¿Te has perdido partes importantes de tus hijos como poder asistir a las juntas, a los festivales, ese tipo de cosas?
Meade: He buscado estar presente. Han habido ocasiones en las que es imposible; pero, sí creo que hemos logrado construir en casa entornos de equilibrio que me permiten una cercanía cuantitativa y cualitativa. Sí implica el sector público e implica en estos desempeños sacrificio, el más importante está en los espacios familiares pero hemos buscado siempre construir en la casa, Juana y yo, un entorno donde los niños se sientan muy parte de todo este desempeño y de todas estas oportunidades para que el trabajo no implique aislamiento.
Belsasso: Para terminar ¿En dónde te ves? ¿Qué te gustaría cuando termine tu gestión aquí en la Secretaría de Relaciones Exteriores, qué te gustaría decir: hice tal cosa, logré esto?
Meade: Me gustaría sentir que el nombre de México brilla más, que tiene mejor reputación, resultado de este trabajo en el equipo del que hoy soy parte.