Back

Trump tras la expresidenta

Estados Unidos está persiguiendo la corrupción de América Latina cuando políticos invierten o mejor dicho lavan dinero con propiedades en ese país.

Hace unos días se dio a conocer que la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tiene prohibida la entrada a su país. Está acusada de lavado de dinero. Se han dado sanciones en contra de ella, sus dos hijos, Máximo y Florencia Kirchner, así como el exministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y su esposa.

El gobierno de Estados Unidos señala que abusaron de sus cargos y que con el dinero de esa corrupción se compraron inmuebles millonarios en Miami y en Nueva York, con un valor de 70 millones de dólares.

Estas acusaciones se han dado a conocer de manera oficial por el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio.

Desde 2017, la fiscalía general de Argentina buscó congelar propiedades en Estados Unidos vinculadas a Cristina. Son más de 60 propiedades las que se dice se compraron con dinero proveniente de corrupción, no hay forma de comprobar esos ingresos con su salario.

Las autoridades argentinas acusan a Kirchner de orquestar y beneficiarse de forma económica en múltiples tramas de sobornos relacionadas con contratos para obras públicas, lo que resultó en el robo de millones de dólares al erario argentino.

Un año antes, el diario Miami Herald publicó una investigación y se detectaron 16 propiedades al sur de Florida a nombre de Héctor Daniel Muñoz, un importante asesor y hombre de confianza de Nestor Kirchner, el esposo de Cristina.

Eran inmuebles como condominios en Brickell y hasta una farmacia en La Pequeña Habana, sin embargo, desde la indagatoria del Miami Herald, muchas de esas propiedades ya habían sido vendidas.

Estados Unidos se ha basado en las denuncias de la Fiscalía de Argentina para darle seguimiento a las propiedades millonarias que tienen estos políticos argentinos en Estados Unidos.

Los hijos de Cristina también están vinculados, si bien el mayor, Máximo, sí ha estado metido en la política y en el partido, la hija es más chica y ha tenido un perfil mucho más bajo. El problema en contra de ella, es que su madre la metió en distintos fideicomisos de estas propiedades. Cristina seguramente pensó que estaba resguardando un futuro económico para su hija, creyéndose impune, y hoy Florencia está metida en un problema enorme en donde a ella también la pueden acusar de lavado de dinero.

Por lo pronto, las sanciones a Cristina Fernández, sus hijos y el exministro Julio Vido, cercanísimo a Cristina, es en la prohibición de entrar a territorio estadounidense, pero apenas se están haciendo las investigaciones judiciales para recabar las pruebas y presentar oficialmente la acusación.

En Estados Unidos, en este esquema, difícilmente están a nombre de Kirchner, se utiliza más bien crear empresas para que así se registren los inmuebles. Se hace comúnmente en Estados Unidos principalmente para un tema de herencias, pero también es una manera de que como político latinoamericano puedan tener propiedades sin que se visibilicen los verdaderos nombres de los propietarios.

Recordemos que Cristina fue presidenta de 2007 a 2015, vicepresidenta de 2017 a 2023 y senadora en varias ocasiones, sin olvidar que fue primera dama de 2003 a 2007. Años después también fue vicepresidenta de Argentina. Años en el poder.

En Estados Unidos no solamente están investigando las propiedades de Kirchner, sino desde hace años se ha estado recabando información sobre la relación de la política argentina y sus vínculos cercanos con los gobiernos de China e Irán.

En 2022, Marco Rubio, Ted Cruz y María Elvira Salazar como congresistas, apoyaron las investigaciones en contra de Cristina Fernández.

La expresidenta argentina ha tratado de negar estas versiones, incluso tras la publicación de la nota en el Miami Herald, a través de sus abogados, declaró al diario que no era dueña de ninguna propiedad en Florida.

Algunos cuestionan las acciones de Estados Unidos, indicando que la prohibición de ingreso de Cristina Kirchner a la Unión Americana es un gesto político de Trump para ratificar su alianza estratégica con el actual mandatario argentino, Javier Milei. Lo cierto es que Cristina tiene desde hace años acusaciones por corrupción y lavado de dinero en Argentina.

Lo que desató el interés de Estados Unidos para investigar a Cristina sin duda ha sido su cercanía con China, Irán y Cuba.

En México se tiene que voltear a ver estos casos, ya el mismo secretario de Estado, Marco Rubio, sí, el que ha anunciado las investigaciones contra Cristina, anunció que el gobierno estadounidense aplicaría restricciones para el acceso de visas a los funcionarios extranjeros que “faciliten la migración ilegal a Estados Unidos” a través de la frontera con México.

Esta nueva política de visados se extiende a todos aquellos que han hecho tratos con el gobierno de Cuba, como las misiones de médicos, lo cual ocurre en 60 países, incluido México.

Sobre todo en la administración de López Obrador, el Gobierno de México ha aportado mucho al gobierno de Cuba. Desde el pago al gobierno de Cuba por los 472 millones de pesos por doctores que vinieron a nuestro país, que el salario se le pagó al gobierno de Cuba y esos doctores recibieron las prestaciones mínimas hasta la compra de balastro para el Tren Maya, que se compró a un sobreprecio en Cuba.

Hoy sin duda, Donald Trump no solamente busca ir tras grupos criminales, sino también contra gobiernos corruptos.