
“Es sabida la vinculación de gruperos con el narcotráfico”
El periodista destaca que Los Alegres del Barranco dedicaron sus primeras canciones a los Beltrán Leyva; el líder de la agrupación fue amenazado de muerte, asegura.
El grupo de corridos tumbados Los Alegres del Barranco repitieron el mismo concierto que habían hecho el sábado pasado en Zapopan, Jalisco, días después en Uruapan, Michoacán. Allí también cantaron corridos en homenaje a Nemesio Oseguera, El Mencho, y exhibieron nuevamente fotos del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Ya fueron citados por la Fiscalía de Jalisco y Estados Unidos les retiró la visa a todos sus integrantes por promocionar la imagen de narcotraficantes.
Hoy platicamos con Edmundo Pérez, autor del libro Que me entierren con narcocorridos, y especialista en este género musical. Son grupos que tienen millones de oyentes y que promocionan a través de sus canciones a líderes criminales.
Edmundo Pérez (EP): Esta proyección que hicieron Los Alegres del Barranco nos demuestra que la tendencia de los grupos a seguir difundiendo corridos tumbados, narcocorridos, todavía sigue vigente, pese a todas las restricciones que ha habido desde el Gobierno pasado y éste. Pero este grupo, Los Alegres del Barranco, no es la primera vez que hacen esto, ahora tuvo una resonancia mayor porque las redes sociales difundieron las imágenes en este concierto en Zapopan, pero ellos, desde que empezaron en la música, han estado haciendo corridos dedicados a capos del narcotráfico. Ellos son de Badiraguato, Sinaloa, y empezaron su grupo en el año 2005, en 2008 hicieron su primera grabación discográfica y, curiosamente, la primera canción que hacen en este álbum está dedicada a Alfredo Beltrán Leyva. Desde ese momento, ellos empezaron con este movimiento musical de corridos, narcocorridos, o ahora se llaman corridos tumbados, pero a lo largo de su historia, ya tienen casi 20 años de trayectoria, han sido varias las canciones que han hecho dedicadas a muchas personalidades del ámbito del narcotráfico. En este concierto que tuvieron en Zapopan presentan esta canción que se llama “El del palenque”, que está dedicada a El Mencho, pero a lo largo de su trayectoria, este grupo también le ha hecho varias canciones a él, hay una que se llama “La belikiza”, otra que se llama “El michoacano”. Pero también ha dedicado canciones al Chapo Guzmán, a otros cabecillas del CJNG y a líderes de zonas donde impera el narcotráfico. Ellos tienen una trayectoria basada totalmente en la música del narcocorrido, de los corridos tumbados.
BB: ¿Cuál es la relación de estos grupos con el narcotráfico?
EP: Ya es sabido que hay una vinculación de muchos gruperos con gente del narcotráfico. Este género se desarrolla, sobre todo, en Sinaloa, en Michoacán, en esas partes donde imperan estas bandas regionales y donde también están los grupos delincuenciales. Mucha de la música que ellos hacen en algunos casos hemos sabido que ha sido por encargo directo de los cabecillas o gente relacionada con estos grupos, otros artistas gruperos han recibido el apoyo de las bandas delincuenciales al inicio de su carrera, ya sea con producción de su música, de sus discos, con sus vestuarios, les han apoyado económicamente, y eso ha hecho que ellos, en agradecimiento, pues les compongan canciones, les hagan corridos, alabando sus andanzas.
BB: ¿Qué pasa cuando el mismo grupo apoya a distintas facciones de los cárteles?
EP: Sí hay riesgo, ha habido artistas, como Valentín Elizalde, que se dice que él mantenía una preferencia hacia el Cártel de Sinaloa y tuvo la desgracia de ser asesinado por bandas rivales. Ahora, hablando de este grupo, Los Alegres del Barranco, justamente después de que ocurrió esta difusión de su música y de sus videos en el concierto de Zapopan, su líder musical y fundador, Pavel Moreno, como que no le dio mucha importancia al hecho, incluso, existe un video donde él como que se mofa de que su nombre, el nombre del grupo, está saliendo en todos lados, incluso en La Mañanera fue mencionado y como que se regocija de estar en el momento en boca de todos.
BB: ¿Quién es este hombre?
EP: Pavel Moreno es la segunda voz y el acordeonista de Los Alegres del Barranco. Él, a partir de que hizo estas mofas, digamos, o se sintió orgulloso de que su nombre estaba saliendo, empezó a recibir mensajes intimidatorios e, incluso, amenazas de muerte que, evidentemente, aunque no son atribuidas a algún cártel, pueden ser evidentemente suposiciones de que vengan de parte de algunos integrantes de estos grupos, porque hay algunas amenazas donde se le menciona que sus días están contados, ha recibido muchas críticas, pero estas amenazas ciertamente son muy fuertes. Pudiera haber alguna relación con el Cártel Jalisco, por las alabanzas y las canciones que ha dedicado principalmente a integrantes de este grupo.
BB: ¿Estos grupos no le temen a la justicia? Por lo menos en EU a Los Alegres del Barranco ya les retiraron sus visas.
EP: Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia y al haber estas nuevas modificaciones y con las leyes que existían para evitar relacionarse o hacer tratados comerciales o negocios con gente relacionada con cárteles, esto ha venido a afectar mucho, porque Estados Unidos ha mantenido una línea de seguridad de su país en contra de estos grupos, que ya son considerados como terroristas. Esta detención y la sentencia que se le dictó a Ángel del Villar por haber tenido relación de negocios con un promotor de música que se llama Jesús Pérez Alvear, que se está investigando y está relacionado con lavado de dinero del Cártel Jalisco Nueva Generación.
BB: Hay otros cantantes como Natanael Cano, Peso Pluma, que abiertamente han hecho canciones de apología al narco y se siguen presentando en todos los festivales importantes de EU, Premios Lo Nuestro y más. ¿Crees que en algún momento lleguen a tener problemas?
EP: Esta restricción por parte de EU de quitarles las visas a Los Alegres del Barranco, yo creo que va a ser materia de estudio justamente en el gobierno de EU, para ver a esos artistas que están haciendo la apología en México. Estarán yo creo que bajo la lupa por esta ley que está siendo más rígida en EU. Este tema va a seguir siendo tema de debate, porque no creo que se detenga ni pese a las consignas ni a las leyes; en México, hay mucho fanático de estos grupos, de estos cantantes en plataformas sociales, como Spotify, hay millones de reproducciones de este tipo de canciones, de corridos tumbados, es una moda que está siendo muy difundida y apreciada por muchos jóvenes, porque son millones los que siguen a estos cantantes.
BB: Escribía esta semana que también es una manera de estos cárteles de desafiar a la autoridad y que muestren el apoyo social tan grande que tienen, ¿no?
EP: Sí, exactamente. Creo que Peso Pluma es uno de los artistas mejor pagados o que tiene mayores ganancias, justamente por esta música. Natanael Cano también, y creo que ese género les ha dejado bastantes ganancias, fama y popularidad, es muy difícil que cambien de rubro pese a las restricciones. Creo que esto va a seguir como un tema permanente, porque lo mismo ocurre con la música que se sigue difundiendo, con los gruperos que siguen siendo amenazados.