Back

Lavado de dinero mexicano en Argentina

 

Que Argentina sea un país donde se ha lavado dinero procedente de México no es tema nuevo. La semana pasada fue descubierta una transacción más de las muchas que han sido rastreadas en los últimos años.

Esta vez fue una finca —propiedad de Greg Sánchez ex presidente municipal de Benito Juárez donde se encuentra Cancún—, de 930 hectáreas, ubicada en la provincia de Entre Ríos, a 170 kilómetros de Buenos Aires. Fue comprada en efectivo y presuntamente al margen del registro a que obliga la ley en ese país.

Por este hecho, una juez federal argentina libró una orden de aprehensión contra el ex edil por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero. También ordenó asegurar una casa del mismo personaje en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, en la frontera con Brasil y Paraguay, hecho que ya se llevó acabo.

Greg Sánchez ya estuvo en la cárcel acusado de tener nexos con el crimen organizado y el narcotráfico. Esta semana en Cancún el ex alcalde envió un comunicado a los medios de comunicación en el que dice: “no he hecho negocios ilegales. No quiero, de ninguna manera, que se desate nuevamente una guerra mediática mi contra. Me encuentro tranquilo con mi familia, sin problemas”.

El dato duro es que la finca que compró tiene un valor de más de dos millones de dólares, se pagó en efectivo y no se declaró esta compra ante las autoridades correspondientes de aquel país.

La policía argentina buscó al ex alcalde en el domicilio señalado ante la autoridad migratoria en la ciudad de Posadas, pero éste fue encontrado vacío y en las oficinas de migración no se reporta registro de salida Sánchez del país sudamericano, aunque se cree que ahora está en Miami.

Esta investigación había iniciado desde febrero pasado y se habían hecho indagaciones de Interpol por los supuestos vínculos de Sánchez con grupos del crimen organizado, lavado de dinero y evasión fiscal.

La autoridad migratoria argentina informó que Sánchez llegó a radicar a ese país en el 2013, con su esposa de origen cubano. Ella ya lo había hecho en 2011 durante el proceso penal contra su esposo, aunque entraba y salía constantemente.

No es extraño que personas busquen un resguardo en Argentina para guardar su dinero. Tras la caída del militar Jesús Gutiérrez Rebollo, el gobierno de México tenía pruebas firmes para buscar al narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, quien huyó a Argentina e ingresó con un nombre falso.

Ahí Carrillo Fuentes vivió con su familia y se dedicaron a gastar dinero a manos llenas. Por orden de El Señor de los Cielos, se adquirieron campos en Bahía Blanca, departamentos en Recoleta, el hotel Tourbillón y una mansión en Almafuerte en el barrio de Los Troncos. Incluso financió parte de la campaña presidencial de Eduardo Duhalde y Palito Ortega. Todo por medio de prestanombres. Hoy se libra una batalla sobre los bienes decomisados por la justicia, desde la muerte de Amado Carrillo en 1997.

Pero éstas no son las únicas historias de este tipo, son cientos de casos los que ocurren año tras año, en aquel país relacionadas con el narcotráfico en México.

Argentina enfrenta en este momento, una verdadera crisis financiera, lo cual ha facilitado que se pueda lavar dinero. Hay dos mercados para el cambio de divisas: el oficial y el negro, que paga casi el doble por cada dólar. En ese país, la mayoría de la gente está acostumbrada a pagar en efectivo.

Con un esquema financiero el cual permite hacer operaciones de este tipo, Argentina, cada vez más se convierte en un paraíso para comprar bienes y lavar dinero.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso