Back

Fox: cabildero de lujo

 

Un consorcio chino-estadounidense pretende construir un complejo turístico en la península de Baja California que podría generar un impacto ambiental muy negativo en la zona: cuatro mil 80 habitaciones de hotel, 18 mil 423 cuartos de unidades residenciales, dos campos de golf, una aeropista, un ducto para extraer agua del acuífero Santiago, un centro de intercambio cultural, un campus universitario, un centro de comercio y promoción de inversión.

El único problema es que los predios donde se planea la construcción de todo este complejo colindan con el Parque Nacional Cabo Pulmo, zona protegida desde 1995, donde se encuentra el arrecife más antiguo y vasto del océano Pacífico. Tiene más de 25 mil años. La protección ambiental sólo abarca el área marítima, por lo que el área de construcción estaría a sólo 7.5 kilómetros del arrecife de coral.

Detrás de este proyecto se encuentran, como sus asesores principales, dos ex funcionarios federales: John McCarthy y Raúl Arriaga. Pero lo que más llama la atención es que el cabildero es nada más y nada menos que Vicente Fox. Sí, el ex presidente de México.

Investigadores y ONG ambientalistas han comenzado ya a revelar estudios que muestran el efecto ambiental que este proyecto va a causar. Estos grupos han señalado que, de concretarse, la población del lugar aumentaría a 440 mil habitantes y sin duda superaría la capacidad de abastecimiento de agua. Ésta es una zona muy desértica donde llueve poco. El municipio de Los Cabos no cuenta con relleno sanitario. Se estima que un complejo de esta magnitud podría generar hasta 70 mil toneladas de basura que, si no se hace el relleno sanitario a la par de la construcción del complejo, los desperdicios se tirarían al aire libre.

Según la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, estarían en riesgo 78 especies animales protegidas y dos tipos de plantas podrían desaparecer. Esta zona es donde se recibe a las ballenas y tortugas cada año. Además, los ecologistas afirman que las cuencas hídricas cercanas a Cabo Pulmo son críticas y en Baja California Sur han aumentado 30 por ciento las áreas de zonas secas en los últimos años.

La preocupación en torno al arrecife se centra en el uso de los agroquímicos, necesarios para sostener los dos campos de golf que se instalarán en el complejo turístico, ya que estas sustancias se filtran al subsuelo y podrían enfermar el coral.

Los habitantes de la zona están muy preocupados por otro tema, además del impacto ambiental que este desarrollo podría llegar a generar, y la escasez de agua para la zona: dicen que el proyecto podría quedar inconcluso, como ocurrió con el de La Riera, a sólo dos kilómetros de Cabo Pulmo. Un gran complejo turístico dejado a la mitad por falta de financiamiento. Lo único que se logró terminar fue un gran muelle que ya cambió las corrientes marítimas.

Todavía no se han otorgado todos los permisos de impacto ambiental para realizar este desarrollo. En efecto, es una inversión grande que llega al país, pero se pone riesgo uno de los arrecifes más importantes que tenemos y sin duda lo que más llama la atención es que quien gestiona todos estos permisos es Vicente Fox.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso