Back

Caso Martí: dos bandas para un mismo secuestro

 

Por no contar el expediente con la firma de un funcionario que, por alguna extraña razón, no rubricó el documento ministerial, el proceso contra uno de los secuestradores de Fernando Martí puede tardar por lo menos cuatro años más. La magistrada Olga Estrever Escamilla decidió anular la sentencia de 31 años de prisión en contra de Javier Noroña Guerrero, integrante de la banda de Los Petriciolet y reponer todo el proceso.

Un proceso contra los delincuentes que acabaron con la vida del hijo de Alejandro Martí, que ha estado repleto de inconsistencias.

La investigación del caso Martí llevó a una confrontación inédita entre la Procuraduría del Distrito Federal y la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

Ambas dependencias detuvieron a sus presuntos responsables, la primera a una banda llamada La Flor y la segunda a la banda de Los Petriciolet, con la diferencia de que los integrantes de esta última aceptaron haber participado en el secuestro e incluso están detenidos desde el jefe de la organización hasta el autor material.

La Procuraduría del DF detuvo a la banda de La Flor y a su presunto líder Sergio Humberto Ortiz, El Apá, quien después moriría en prisión, al que vinculaba con por lo menos siete secuestros.

Aunque no se tenía la certeza de que los miembros de La Flor hubieran privado de la libertad a Fernando, sí se tenía la seguridad de que esta banda había efectuado otros secuestros en el Distrito Federal y las zonas conurbadas. Pero los detenidos niegan haber participado en ese o en otros secuestros.

Por su parte, la SSP federal detuvo e hizo procesar a Los Petriciolet quienes, como dijimos, sí aceptaron haber cometido el crimen.

El hecho es que hay dos bandas distintas detenidas por el mismo secuestro.

Para platicar de este tema entrevistamos en el 2010, juntos, a Luis Cárdenas Palomino, en ese entonces coordinador de Inteligencia de la Policía Federal y a Miguel Ángel Mancera, entonces procurador de justicia del Distrito Federal. Cárdenas Palomino decía que la banda de Los Petriciolet era muy grande y que venía operando desde el 2001.

Que fue creciendo por la protección institucional que tenía y que sus integrantes no sólo se dedicaban al secuestro, sino también al narcotráfico. También decía que la banda operaba como una suerte de guerrilla, donde no precisamente se conocen todas las cabezas.

Miguel Mancera coincidía en que estas organizaciones no eran puras y no se dedicaban exclusivamente al secuestro, eso lo hacían en sus tiempos libres.

Decía Mancera que estas dos bandas se encontraban entrelazadas en algunos puntos. Y recordaba un caso concreto: el del señor que se robó el coche en donde apareció después el cadáver del joven Martí, que está perfectamente señalado, y que tiene registros de una llamada con uno de los teléfonos de los secuestradores.

Las investigaciones señalan un lugar que coincidió con el mismo sitio donde la Policía Federal detuvo al asesino confeso.

Luis Cárdenas Palomino decía que seguramente había datos duros con los que se podía vincular a los miembros de La Flor en ese secuestro en particular, pero que no se tenían imputaciones directas.

Hasta la fecha, las dos bandas están detenidas. Quizás existen datos que las vincule entre sí, pero lo cierto es que hay dos bandas detenidas por el mismo delito, y las dos, al mismo tiempo, no pueden ser culpables.

Obviamente se tendrá que definir cuál de ellas es la responsable del asesinato de Fernando Martí, un caso en el que pasan los años y no hay respuesta. Y, por ejemplo, saber quién se quedó con el dinero pagado por el rescate de Fernando que no llegó a los secuestradores que lo tenían en sus manos.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso