A nadie se le da gusto
Pocas cosas preocupan más a las familias mexicanas en esta época del año que los fuertes gastos que tienen que realizar para el inicio de clases. El costo de los útiles escolares, cuadernos, mochilas y uniformes suele ser muy alto.
La encuesta nacional de BGC, publicada en Excélsior esta semana, muestra que el 52 por ciento de los encuestados afirma que le preocupa que no le alcance el dinero para los útiles, libros o uniformes contra el 45 por ciento que dice estar tranquilos porque tenía ahorros destinados a este rubro.
La mayoría de las personas piensa que lo que se le pide en útiles es razonable, pero el 69 por ciento afirma que los precios han aumentado con respecto al año pasado.
La labor para entregar los libros gratuitos de texto ha sido titánica. En muchas ocasiones, en sitios de difícil acceso, se han tenido que utilizar incluso cuatrimotos para acceder a zonas de mayor marginación. Tampoco olvidemos el esfuerzo realizado en localidades de alta incidencia criminal.
Sin embargo, los libros no le solucionan el problema de los útiles y uniformes a muchos mexicanos.
Se han implementado planes deapoyo en distintos estados de la República para que los padres de familia puedan solventar los gastos de inicio de clases.
Con la desigualdad que existe en México, muchas veces, sin estas ayudas, miles de niños se quedarían sin útiles. Ya de por sí, el sistema educativo en muchas partes de México tiene carencias imperdonables, y más aún en ciertos estados donde la CNTE ha tomado como rehén a la educación de los niños para obtener beneficios económicos personales.
Son muchos los estados que han dado apoyos, pero voy a poner de ejemplo a tres, que son de distintos partidos. En el Distrito Federal, gobernado por el PRD, se dieron tarjetas con dinero para apoyo de este inicio del ciclo escolar. En Guanajuato, gobierno del PAN, también se brindó apoyo importantes para los alumnos. En Chiapas, gobernado por el Partido Verde y el PRI en alianza, se dio, por primera vez, todo el paquete completo: útiles, mochilas y uniformes.
Pero como ocurre con todas las entregas de apoyos, siempre y sin diferenciar el partido político, éstas son utilizadas por detractores para criticar.
En el Distrito Federal, los opositores de Miguel Mancera reclamaron la entrega de las tarjetas. Enfáticos, dicen que se trata de una acción proselitista para que el actual jefe de gobierno gane simpatías de ciudadanos. ¿Cómo esperaban que se financiara ese apoyo en una ciudad como el DF?
En Guanajuato critican al gobernador panista por entregar uniformes azules, los colores de su partido. En Chiapas, el gobierno del Partido Verde y el PRI recibió críticas similares por algunos grupos. Ahí el apoyo se dio en mochilas, cuadernos, útiles y uniformes. Como en ningún estado, todo el paquete completo. Pero entonces criticaron al gobernador Manuel Velasco porque los uniformes eran verdes, del color de su partido, y el mismo color que militares y cirujanos, en fin.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en México 45.5 por ciento de la población vive en la pobreza, es decir 53.3 millones de mexicanos.
Me parece bien que se den apoyos precisos a las familias mexicanas en este regreso a clases. Lo imperdonable es que banalicen las oposiciones. Ningún niño mexicano se debería quedar sin lo indispensable para regresar a clases.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso