Abdica el rey
A muchos nos tomó por sorpresa la noticia ayer: el Rey de España abdicó a favor de su hijo Felipe. No se esperaba que esto ocurriera. El monarca siempre había dicho en sus discursos que no se iría.
Ni siquiera hay una ley de abdicación. Esta se tendrá que aprobar en los próximos días en las Cortes. No se espera que haya complicaciones para sacarla adelante porque tanto el PP como el PSOE están de acuerdo en hacerlo.
Tras la muerte de Francisco Franco, el 22 de noviembre de 1975, subió a la corona española Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, Juan Carlos I de España.
Era una época complicadísima para el país: la dictadura había afectado mucho a los españoles.
Quien fuera secretario general del Partido Comunista, Santiago Carrillo, uno de los combatientes de la República en la Guerra Civil, acabó reconociendo los grandes servicios que el Rey prestó a la causa de la democracia y de la libertad de los españoles, y que explican por sí solos la larga duración de su reinado. Juan Carlos I fue clave en la transición, y durante años fue un rey muy popular. Tan es así, que quienes vivieron o conocieron de cerca y sufrieron el franquismo, siempre estuvieron satisfechos con su forma de llevar la monarquía. No todos en la nueva generación conocen la importancia que tuvo Juan Carlos I para la España democrática.
Tuvo un altísimo índice de aprobación entre los españoles, que hace poco empezó a bajar. Los escándalos extramaritales, el fraude del que está acusado su yerno, y haber ido de cacería, en plena crisis, fueron algunos hechos que molestaron a los españoles.
Para abril del 2013, 53 por ciento desaprobaba su desempeño. Pero la popularidad del Rey no fue a la baja más que la de los partidos políticos, los sindicatos, el congreso y la Iglesia.
Ahora se está esperando que se modifique la Constitución, donde además se hará el cambio para que una mujer pueda llegar al trono. En este caso la infanta Leonor, hija de Felipe de Borbón.
Hay que recordar que al no haberse modificado la preferencia del varón sobre la mujer, el príncipe Felipe, incluso siendo menor que sus hermanas va a ser ahora el futuro Rey de España. En la Constitución aún no está prevista la ley orgánica de sucesión.
El Rey Juan Carlos I se adelantó a lo esperado para abdicar a favor de su hijo. Sin duda es un hombre muy inteligente, que se ha percatado de la baja en su popularidad y su complicado estado de salud.
Felipe sin duda cuenta con una popularidad mucho más alta, indispensable en un momento en que la monarquía no se encuentra en su mejor momento.
Es una lección similar a la que nos dio el Papa Benedicto XVI. Un hombre muy inteligente que sabía que la Iglesia estaba perdiendo popularidad y dejó su pontificado para que un hombre más popular pudiera llegar a modernizarla y así recuperar a muchos de sus seguidores.
Dejar el poder en un momento clave como lo ha hecho Benedicto XVI y ahora el Rey Juan Carlos I, demuestra la altura e inteligencia de ambos personajes.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso