Back

Acoso en la red

 

Andrés Reyes Espinosa, un entrenador de futbol infantil en Morelia, Michoacán, abusó de por lo menos 17 menores. Cinco mamás se dieron cuenta de un cambio en el comportamiento de sus hijos y descubrieron que este hombre había sido el victimario.

Lo denunciaron ante la Procuraduría de Michoacán, que inició la investigación y encontró que tenía una cuenta en redes sociales con una identidad falsa: se hacía pasar por un apuesto joven y solicitaba a sus contactos de sexo masculino que le hicieran llegar fotos de ellos desnudos.

Al mismo tiempo que buscaba pornografía por la red, se aprovechaba de sus alumnos. Los invitaba a su casa, al principio les daba dulces y después, ya teniéndolos en su territorio, los amenazaba con sacarlos del equipo de futbol si no accedían a tener una cercanía sexual.

Les ofrecía dinero por su silencio, pero lo más grave es que los grababa con el celular y los amenazaba con subir esos videos a la red si lo denunciaban. Nada más humillante para alguien en estos tiempos.

El acoso en las redes sociales es, quizá, uno de los peligros más latentes para los niños y jóvenes. Puede llegar a provocar incluso suicidios. Un caso famoso fue el de Rebecca Ann Sedwick, una niña 12 años que vivía en Florida, Estados Unidos.

Durante meses esta pequeña había sido fuertemente acosada vía internet. El acoso parece que se había iniciado por una pelea con un chico con quien había salido algún tiempo. Algunos de los mensajes que recibía decían: “eres fea”, “¿Por qué estás viva todavía? y “Ve y mátate”.

Finalmente, un día dejó dos mensajes para sus amigas en las redes sociales y cambió su nombre de usuario al de “la chica muerta”. Salió rumbo a la escuela y saltó de una plataforma en una fábrica de cemento: se suicidó.

Millones de niños y jóvenes son expuestos al cyberbullying, un término utilizado para definir las acciones de acoso realizadas desde plataformas tecnológicas, principalmente Internet. En México, 40 por ciento de los estudiantes de primarias y secundarias padecen algún tipo de violencia escolar, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

No hay cifras exactas en México de los casos de acoso por la red, pero sin duda son muchísimos más. El Internet es el instrumento para hacer bullying más evidente y de una manera masiva, en donde el agresor además está cobijado detrás de una computadora y no frente a su víctima.

Un estudio en Estados Unidos muestra que el 43 por ciento de los niños ha sido víctima de bullying en línea, y que 70 por ciento de los estudiantes de aquel país ha señalado haber observado acoso hacia otras personas.

El 81 por ciento de los jóvenes piensa que es menos castigado el cyberbulling que el acoso en persona. Las víctimas en la red, al igual que Rebecca Anne, son de dos al nueve por ciento más proclives a cometer suicidio. Las niñas son más vulnerables que los niños, y sólo una de cada 10 víctimas se atreve a confesarle el acoso del cual es víctima a un adulto confiable. Seguramente esto no está nada alejado de la realidad mexicana.

Hoy Andrés Reyes Espinosa, el pederasta, entrenador de futbol, está tras las rejas. Su principal amenaza, para que sus víctimas no lo denunciaran, era humillarlos en la red. ¿Cuántos niños y niñas no habrá en nuestro país aterrados de ser juzgados en las redes sociales?

Ahora que se habla tanto de legislar sobre el bullying es indispensable abarcar también el tema para Internet. Sin duda un capítulo del que muchos pueden ser víctimas y con consecuencias muy graves.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso