Back

Ahora, empezar a trabajar

 

La Agencia Internacional de Energía, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha dicho que el consumo a nivel mundial se duplicó en los últimos 25 años. Esto es resultado del crecimiento de la producción industrial, el consumo doméstico y el transporte.

El sector energético en México ha crecido a un ritmo menor que la demanda nacional. La producción de Pemex ha disminuido a pesar de que se han hecho inversiones millonarias. De haber continuado con esta tendencia, México en poco tiempo estaría importando mucho más petróleo, gas natural y petrolíferos.

Según datos del Sistema de Información Energética, la Secretaría de Energía y Pemex, de enero del 2013 a enero del 2014 las importaciones de gasolina aumentaron 24 por ciento.

Una vez aprobada la reforma energética, lo más importante es empezar a aterrizar los proyectos para poder tener los beneficios y así atraer inversiones nacionales y extranjeras.

En Tamaulipas, uno de los estados que cuenta con los mayores recursos naturales para poder tener infraestructura energética, se presentó una agenda para ver cómo se va a empezar a trabajar. En el estado se quiere crear importante infraestructura como refinerías, complejos petroquímicos, plantas de gas, plantas criogénicas, oleoductos, poliductos, gasoductos y una red de energía importante entre muchas otras cosas. Para hacerlo se necesitan inversiones de muchísimo dinero que hoy, con la seguridad jurídica que da la reforma, llegarán.

Platiqué con el gobernador del estado, Egidio Torre Cantú, y me asegura que están listos para recibir la inversión y empezar a trabajar. Según los números, Tamaulipas consume poco menos del 30 por ciento de la energía que produce y el resto abastece a otras zonas del país.

Se van a crear empleos bien remunerados, pero el gobernador afirma que los jóvenes se tienen que preparar académicamente para poder enfrentar esta nueva etapa, llena de retos, de una manera exitosa. Llegarán empresas extranjeras, pero se busca que éstas se asocien con empresas mexicanas.

La agenda energética de Tamaulipas contempla la formación de capital humano, investigación científica y desarrollo tecnológico, y por eso se reestructurará la oferta académica.

También se va a establecer cómo se va a hacer la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de las energías.

Son tantos y tan amplios los campos que se tendrán en el estado en temas energéticos, que se creó una agencia Energética de Tamaulipas, y en los próximos días se estará definiendo quién estará al frente.

Todo el proyecto energético es muy ambicioso, y sin duda puede traer grandes oportunidades para mejorar la calidad de vida de muchísimas personas. La tarea no será fácil. Para empezar hay que conquistar la seguridad en el estado, situación que con el nuevo operativo conjunto de las fuerzas estatales y federales empieza a dar resultados.

Son muchas las oportunidades que están en juego, y sin duda se tienen que aprovechar.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso