Back

Guerrero, de mal en peor

 

Tras la solicitud de licencia de Ángel Aguirre, y ahora que ha asumido el poder el nuevo gobernador, Rogelio Ortega Martínez, la situación no parece mejorar. El mandatario interino declaró, en cuanto asumió la gubernatura, que negociaría con el crimen organizado para que aparecieran los normalistas, y posteriormente le prometió a los padres que aparecerían con vida sus hijos. ¿Cómo puede decir semejantes barbaridades?

Y por más que se ha buscado a los 43 normalistas desaparecidos, todavía no se tiene certeza sobre su paradero. Especialistas forenses argentinos están haciendo los estudios de ADN, para conocer la identidad de los cuerpos hallados en fosas.

Con el secuestro de estos jóvenes, la caja de pandora, la que se trató de ocultar durante mucho tiempo, finalmente se abrió. Si en las fosas no están los estudiantes, ¿a quién pertenecen todos esos cuerpos? ¿Cuántas fosas más no existirán en ese estado?

El crimen organizado es muy fuerte en Guerrero, pero lo más grave es que éste no actúa solo, ahora está captando a menores de edad para trabajar con ellos.

Un estudio de Unicef revela que ha aumentado considerablemente la tasa de homicidios de menores en México, pero ese incremento es muy superior en Guerrero y en Chihuahua, en donde ocurrieron 12 y 17 homicidios infantiles por cada 100 mil habitantes, respectivamente, mientras el promedio nacional es de cuatro homicidios por cada 100 mil habitantes en menores de 18 años. Según el estudio, estos niños están muriendo a manos de la delincuencia.

Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos, afirma en su declaración ministerial que dentro de los normalistas había infiltrados que pertenecían al grupo rival de Los Rojos, y que fue por eso que se los llevaron, con la ayuda de las autoridades municipales.

Lo que ejemplifica de nuevo, es que cada vez son más los jóvenes que están ligados a la delincuencia.

Para tratar de sobrellevar la situación, el gobernador interino de Guerrero ha empezado a hacer cambios en su gabinete: rindió protesta Salvador Martínez della Rocca, como titular de la Secretaría de Educación.

Se trata de un hombre muy reconocido, pero que además fue dirigente estudiantil en el 68, y conoce bien los movimientos juveniles, un tema estratégico para la situación que se vive en el estado.

Aunque lo cierto es que, si no aparecen los normalistas, vivos o muertos, la situación social en Guerrero y en todo el país se agravará más cada día, por los distintos movimientos estudiantiles y sociales que están surgiendo.

Además hay otro conflicto y es que en Iguala todavía no se tiene presidente municipal. La semana pasada se nombró como nuevo alcalde de Iguala, quien sustituiría a José Luis Abarca, a Luis Mazón, quien es hermano de Lázaro Mazón, un hombre que está siendo investigado por supuestos nexos con la delincuencia organizada.

Lo que llamó la atención es que Mazón, a las pocas horas de haber sido nombrado, pidió licencia para dejar el cargo. Dijo que “no había disposición de los ediles”. Por ello, la próxima semana el Congreso de Guerrero nombrará al nuevo alcalde de Iguala, quien ocupará ese puesto.

Se dejó durante muchos años que la problemática social y de inseguridad avanzara en ese estado. Esto no se va a resolver de la noche a la mañana, y sí en cambio puede ser el centro de un estallido que afecte a todo el país.

www.bibianabelsasso.com
Twitter:@bibianabelsasso