Back

La extorsión y las organizaciones criminales

Desde la pandemia, los delitos de extorsión han incrementado dramáticamente. El que llama por teléfono ya no es un extorsionador en solitario, estamos hablando de una red de crimen organizada perfectamente bien estructurada.

Son cientos de personas las que operan este negocio ilícito, existen miles de call centers, estos centros desde donde se hacen millones de llamadas al día y pueden ser desde distintos reclusorios, pero muchos otros operan en ciudades de todo el país.

Con la crisis del Covid 19, y el mercado de la droga cambiando hacia el fentanilo, donde se necesitan mucho menos personas para hacer, traficar y vender la droga, los narcotraficantes buscaron otros negocios ilícitos para generar recursos, desde el tráfico de migrantes, el de mujeres y la extorsión.
Según la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), a través de su informe Interpol Global Financial Fraud Assesment, hay un cártel en específico en nuestro país que se ha profesionalizado en el delito de extorsión, es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La gente de este grupo empezó operando hace unos años en Jalisco y hoy ha expandido sus redes a todo México y a distintos países en el mundo.

En su informe sobre la Evaluación Global del Fraude Financiero de marzo de 2024, la Interpol dio a conocer que esas estafas se dan a través de suplantación de identidad, romance en línea y supuesto soporte técnico, el pago por adelantado y los fraudes en telecomunicaciones.

Y esto es algo que muchos hemos vivido, cuando al revisar nuestro WhatsApp o Telegram aparecen mensajes de números desconocidos, acompañados de fotos de hombres o mujeres jóvenes y físicamente atractivos quienes incluso piden dinero o mandan simples saludos, a pesar de que muchas veces detrás de esas líneas telefónicas de África o Asia operan los grupos criminales.

De acuerdo con la Interpol, los delincuentes utilizan muchas veces Inteligencia Artificial (IA), con voces que han tomado de llamadas telefónicas para poder extorsionar a familiares. Cada día son más eficientes para engañar a cualquiera y sus métodos son más sofisticados.

Le puedo asegurar que usted o alguien de su familia ha recibido este tipo de llamadas, correos electrónicos en donde los han intentado estafar. Hasta el más preparado ha caído en estos engaños.

Otra manera de robar muy fácil es apropiarse de su WhatsApp. Le dicen que llaman de una mensajería y que necesitan el código y ahí le clonan esta aplicación para hacerse de sus contactos y solicitar dinero.

Muchas veces toman algunos mensajes de voz que tiene usted en su WhatsApp, para crear un mensaje con su propia voz, hecha con Inteligencia Artificial. Sí, es usted mismo solicitando un depósito del dinero.

Incluso, la Interpol, en su informe la Evaluación Global del Fraude Financiero, pidió “reforzar la recopilación y el análisis de datos para desarrollar estrategias de lucha más informadas y eficaces”.

Dice que una forma de combatir estas nuevas formas de fraude por parte de grupos criminales es a través de “alianzas público-privadas entre múltiples partes interesadas para localizar y recuperar los fondos perdidos a causa del fraude financiero”.

Según el informe, los fraudes han incrementado en los casos de trata de personas. Se les engaña incluso para viajar a otros países.

El informe detalla en la operación coordinada llamada Turquesa V, que cientos de víctimas habían sido sacadas de sus países de origen tras haber sido engañadas por medio de aplicaciones de mensajería y plataformas de redes sociales, y coaccionadas para cometer fraudes.

Los organismos de seguridad aseguran que el CJNG comenzó con los fraudes financieros con la finalidad de lavar dinero creando empresas fantasmas o prestadoras de servicios. En el informe de Interpol se cuenta que el Gobierno de Estados Unidos sancionó a tres contadores ligados al cártel.

Según un informe de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2021 hubo 76 mil denuncias por fraudes bancarios por Internet, lo que significó un incremento del 52 por ciento con respecto a 2020, cuando fueron 24 mil 215 reclamaciones.

Mientras que, del 2 de marzo al 27 de abril de 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) sancionó a 27 compañías mexicanas por su relación con el CJNG.

Las autoridades estadounidenses indicaron que los estafadores se hacían pasar por corredores de tiempos compartidos, abogados o representantes de ventas, y afectaron a miles de ciudadanos. Estos esquemas involucran llamadas y correos electrónicos no solicitados que parecían legítimos.

De acuerdo con el FBI, en estos últimos años, seis mil víctimas estadounidenses perdieron cerca de 300 millones de dólares en total entre 2019 y 2023 por el esquema de fraude de tiempos compartidos en México. Los estafadores de fraude de tiempos compartidos pueden hacerse pasar por autoridades gubernamentales estadounidenses o mexicanas.

Y es que los recursos triangulados de esta manera suelen ser utilizados para realizar pagos a miembros del cártel, para financiar sus operaciones criminales o para adquirir inmuebles de lujo o “construir complejos vacacionales” para utilizarlos en futuras estafas.

Así como los cárteles de la droga están reclutando sicarios con base en engaños, ofreciéndoles un trabajo digno, como sucedió en muchos casos con los jóvenes que llegaron al campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, muchos otros son forzados a trabajar en estos centros de llamado para extorsión y, además, se les ponen cuotas, si no cumplen con ciertas cifras de ganancias por las extorsiones, los pueden desde dejar sin comer hasta asesinarlos.

Uno de estos casos quedó al descubierto en 2023, cuando cinco jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco, fueron reportados como desaparecidos. De acuerdo con las investigaciones, dos de ellos habían tenido contacto con uno de estos call centers, presuntamente a base de engaños fueron reclutados para trabajar en ese tipo de lugares operados por el crimen organizado.

Si bien la Interpol hace énfasis en el CJNG, son muchas las organizaciones criminales que se dedican a este delito.

Este informe de Interpol hace visible un problema real que se tiene que atacar con nuevas leyes mucho más duras contra estos extorsionadores, hasta con la persecución hacia estos delincuentes. Es un tema de crimen organizado.