Back

Mamá Rosa y Los Templarios

 

Desde hacía 40 años funcionaba la casa hogar La Gran Familia en Zamora, Michoacán. Era un internado que albergaba aproximadamente a 600 personas, desde recién nacidos hasta mayores de 40 años.

Este albergue fue famoso durante años y todos los políticos relacionados con el estado pasaron alguna vez por ahí.

Pero empezaron las denuncias, las autoridades dicen que se presentaron más de 50 en contra de los administradores de esa casa hogar, principalmente en contra de la señora Rosa del Carmen Verduzco, por privación ilegal de la libertad de muchos de los menores.

Y estas denuncias llevaron a que la PGR, con el apoyo de la Policía Federal, el gobierno del estado, la Policía Ministerial y el Ejército, realizara un operativo en el que encontraron a más de 500 niños en pésimas condiciones de vida.

En las denuncias que presentaron, los padres de muchos de ellos asentaron que no les permitían ver a sus hijos.

Algunos de los menores estaban esclavizados, forzados a pedir limosna en la calle. Todos se encontraban en condiciones deplorables, consumiendo comida podrida, en un lugar insalubre. La gran mayoría tenía piojos y vivía entre ratas y desperdicios.

Declaraciones de diversos testigos y víctimas que tuvieron relación con el albergue, dan cuenta de abusos físicos y psicológicos cometidos contra los menores. A los internados se les obligaba a dormir en el piso entre plagas. Muchos sufrieron abusos sexuales y tenían prohibido abandonar las instalaciones.

Los mismos testimonios señalan que los bebés que nacían dentro de la casa hogar eran registrados como hijos de la fundadora, sin permitirle a los padres tomar cualquier decisión sobre sus hijos.

María Ampudia, presidenta de la fundación ¿Y quién habla por mí?, recorrió el albergue y afirma que “el olor del lugar era terrible, las comidas eran puras cosas podridas en donde había cucarachas; las camas de los niños estaban llenas de piojos y aproximadamente viven 15 niños en cada habitación. Son cuartos de tres a cuatro metros cuadrados”.

Hasta el momento están detenidas María del Carmen Verduzco, Mamá Rosa, aunque se encuentra en un hospital, y 8 personas más.

Son muchas las preguntas que nos debemos hacer: ¿Por qué durante toda la administración de Leonel Godoy, que fue cuando iniciaron las denuncias, no se hizo nada? ¿En qué se ocupaban los recursos que recibía el albergue en donaciones para su correcto funcionamiento?

Ha habido muchos casos como éste, donde el albergue es solamente una tapadera para poder traficar bebés, y en el que los internos son víctimas de trata de personas.

Hay que recordar el caso del albergue Casitas del Sur, que fue una historia muy parecida a ésta. O, ¿por qué no?, los albergues para adictos que eran manejados por La Familia Michoacana y utilizados para adoctrinar a los jóvenes a fin de que pudieran formar parte de las filas del crimen organizado.

Todavía son muchas las respuestas que tenemos que escuchar sobre el albergue de Mamá Rosa, pero no hay que descartar, sobre todo por la manera en que se dio el operativo de rescate, la posible relación de este lugar con Los Templarios, que podrían estar utilizando el mismo modus operandi de La Familia Michoacana.

bibibelsasso@hotmail.com
Twitter:
 @bibianabelsasso