
“Más que aprender a utilizarla, hay que saber cómo aplicar la IA”
Esta semana se cayeron las acciones de varias empresas estadounidenses de Inteligencia Artificial (IA), y esto es parte de la guerra que hay entre China y Estados Unidos en este mercado.
Al llegar Donald Trump a la presidencia hizo un anuncio sobre un megaproyecto de inversión en IA por hasta 500 mil millones de dólares, “la más grande inversión en IA de la historia”, declaró.
Se trata de Stargate, auspiciado por Open IA, Oracle y un gran inversionista japonés de las tecnologías.
Al hacer este anuncio, irónicamente dijo: “Este dinero hubiese ido normalmente a China”.
No tardó en decirlo cuando la empresa china de Inteligencia Artificial Deep Seek, competencia directa de Open IA, que es gratuita para los usuarios, salió al mercado y afectó enormemente a las empresas estadounidense que llevan años invirtiendo en investigación. Es parte de las guerras por la IA, que dentro de muy poco cambiará la forma de trabajar del mundo.
Platicamos con Mauricio Rioseco, presidente del Consejo de Cybolt, empresa líder en cyberseguridad.
MAURICIO RIOSECO (MR): Ha habido una disrupción porque sale la compañía Deep Seek con formas mucho más baratas de hacer Inteligencia Artificial. La diferencia es que los chinos desde hace un tiempo dijeron: “Necesitamos meterle dinero a la investigación y desarrollo para lograr tener hardware más eficiente y cuyo procesamiento también sea más eficiente”, entonces hacen el mismo trabajo requiriendo menos consumo de hardware, menos consumo de procesamiento, eso implica que haces el mismo esfuerzo y te da mucho más resultado u obtienes el mismo resultado con menos esfuerzo y con menos gasto.
BB: Lo que buscan las distintas empresas es mejorar los sistemas en donde corren los programas de Inteligencia Artifical.
MR: Recordarás las computadoras viejas, eran grandes, pesadas y podían hacer pocas cosas, y hoy, con un teléfono celular haces miles de veces más cosas que las que podían hacer las computadoras que ocupaban una habitación, y es que se van haciendo más eficientes los procesadores. Entonces, si tienes un hardware más eficiente, tienes un software más eficiente, terminas haciendo el mismo procesamiento para efectos de lograr los resultados de la IA con menos costo, con menos consumo energía.
BB: Como usuaria, ¿me funciona igual meterme a DeepSeek que a ChatGPT?
MR: Para ti, como usuario, si tienes una suscripción sin costo. Hay gente que utiliza ChatGPT en las versiones sin costo, entonces, te da lo mismo, se tardará un segundo más o un segundo menos el resultado, pero como usuario no sientes la diferencia.
BB: ¿Esta empresa Deep Seek se podrá comer el mercado de las empresas que hemos estado viendo de Silicon Valley, de Estados Unidos?
MR: Hay un límite a lo que van a poder hacer, por supuesto, y hay una reacción que va a venir para lograr tener mayor eficiencia y poder dar la batalla. Como empresa es difícil que cambies una base instalada gigantesca, hay muchos usuarios que ya tienen sus sistemas y sus procesos con Inteligencia Artificial conectados hoy a los motores de IA de empresas como OpenAI. Ahí el costo de cambiar es muy alto en términos de dinero y en términos de riesgo y en términos de tiempo y esfuerzo, así que no es tan fácil como para cambiar de un día para otro.
BB: Tengo entendido que la IA se va nutriendo de la información que hay en el metaverso, podríamos decir, ¿si tú le pides a esta empresa china podría estar limitada a lo que te podría dar una empresa aquí en América?
MR: Correcto. Todo motor de Inteligencia Artificial va incorporando datos y mientras mayor acceso a datos tenga, mayor precisión va a tener en sus resultados.
BB: ¿Cómo se sabe que la IA no está plagiando?
MR: Es difícil identificarlo para las personas que no están muy metidas en ese mundo, también hay algoritmos de Inteligencia Artificial inclusive o asistidos o basados en Inteligencia Artificial para tomar un texto de alguien y que te ayude a hacer esa búsqueda, porque al final, lo que tú necesitas identificar son varias cosas: la primera, las conclusiones a las que llega; segundo, el estilo de redacción; tercero, las fuentes de información, si es que las tienes al alcance; y una serie de patrones que te pueden hacer llegar con relativa certeza la conclusión de que fue plagiado de un origen o que fue hecho con Inteligencia Artificial. Hoy día, un maestro en una universidad que recibe un ensayo de sus alumnos hay modelos de Inteligencia Artificial que le pueden decir con una certeza prácticamente del cien por ciento cuando un alumno simplemente utilizó un motor de Inteligencia Artificial para hacer la tarea que le encargaron.
BB: ¿Qué crees que veamos en estos próximos años respecto a la Inteligencia Artificial?
MR: Lo primero que tiene que suceder es que la gente se acostumbre a ello y empiece a tener mayor confianza en el uso de la Inteligencia Artificial. Todavía hay mucha gente que tiene miedo a la IA, en poco tiempo estimo la IA va a ser mucho más precisa. Hay muchas cosas que tienen que evolucionar, desde la seguridad digital hasta la legislación. Es una herramienta de trabajo y quien no aprenda a utilizarla, quedará rezagado. Hoy en día, si tú ves cualquiera de las versiones de modelos de IA disponibles a los usuarios te darás cuenta de que ya cualquier persona puede hablar en lenguaje normal. Ejemplo: “Dime, por favor, cuál es el padecimiento más común entre los habitantes de cierta región del país, del género masculino, de ciertas edades”, y te contesta.
BB: Me decían que ahora, en la era de la Inteligencia Artificial, es mucho más importante saber cómo preguntar que en tener cierta información.
MR: Por supuesto, es lo que le llaman los prompts. Si tú llegas y le escribes en tu celular a cualquiera de los motores de Inteligencia Artificial, ChatGPT, que es el ejemplo más famoso: “Oye, ChatGPT, ¿qué me recomiendas para mi fiesta?”, es una manera de preguntarlo. Si tú le dices: “Hoy voy a hacer una despedida de soltera, van a venir 40 amigas de tales edades y es para mi sobrina, que tiene tales aficiones, etcétera, ¿qué me recomiendas?”, tu respuesta va a ser mucho más eficaz.
BB: ¿Dónde va a parar esta guerra por la IA entre China y EU?
MR: Lo que sucedió con Deep Seek era predecible.
BB: ¿Nos tenemos que preocupar de que la IA tome nuestro trabajo?
MR: Tomar tu trabajo, no, que te haga más ineficiente que un competidor que sí utilice la Inteligencia Artificial, definitivamente sí.
BB: Entonces hay que aprender a utilizar IA.
MR: Absolutamente. Déjame decirte algo: es más que aprender a utilizar Inteligencia Artificial, aprender a aplicarla, porque usar Inteligencia Artificial, estoy seguro de que ya lo haces, si tú te metes a ChatGPT y le preguntas algo, pues en el fondo estás utilizando Inteligencia Artificial. Ahora, ¿dónde está el siguiente paso?, en cómo lo incorporo en mis procesos de negocio de verdad, en mis procesos y actividad cotidiana, ahí está el chiste.