
Narcocorridos en Premios lo nuestro
Los Premios lo nuestro, una de las ceremonias más esperadas y prestigiosas dentro de la música latina, se llevará a cabo hoy en Miami, Florida.
Con un total de 233 artistas, que integran las 44 categorías, ganará quien más votos reciba de la gente.
Los artistas más destacados del momento han sido nominados para participar en las ternas de donde se elegirá al ganador.
Hay que poner especial atención en un tema, mientras el presidente Donald Trump ha catalogado como terroristas a miembros de los cárteles de la droga o quienes trabajen con ellos, muchos de estos cantantes han escrito y promocionado a distintos capos del narcotráfico.
En el mundo de la música urbana y regional mexicana varios de estos artistas, aclamados por su talento y teniendo millones de reproducciones en sus temas musicales, han sido objeto de acusaciones sobre los temas que cantan, haciendo apología al crimen organizado.
Recordemos cómo hace un par de semanas, en Sinaloa, donde se disputa una guerra por el control de la plaza tras la detención de Ismael Zambada entre la gente de El Mayo y la gente de los hijos de El Chapo Guzmán, se lanzaron panfletos donde se mostraba a varios influencers y cantantes de promocionar la imagen de El Chapo Guzmán y su gente.
Uno de los mencionados en ese panfleto es Peso Pluma, quien está nominado en 13 ocasiones para los Premios lo nuestro, entre las nominaciones está Artista Premio lo Nuestro del año.
Peso Pluma ha tocado en más de una canción temas como el del narcotráfico, el enriquecimiento ilícito y, de forma figurada o ha nombrado con nombre completo a algunos líderes y exlíderes de cárteles mexicanos.
Apenas en noviembre pasado, en los premios Grammy Latino, Peso Pluma también obtuvo un reconocimiento como Mejor Álbum Regional Mexicano y Texano, lo cual se suma a la controversia de si estos cantantes deben ser reconocidos pese a que no sólo cantan narcocorridos, sino que difunden un estilo de vida en el que los narcotraficantes son vistos como hombres de dinero, llenos de lujos, sin pagar las consecuencias de sus acciones ilegales.
Quien también está nominado en estos Premios lo nuestro es Natanael Cano, quien hace poco fue amenazado y tuvo que cancelar varias presentaciones.
Se dice que como Natanael ha hecho canciones enalteciendo a Ovidio Guzmán y otros personajes ligados al Cártel de Sinaloa, grupos contrarios se molestaron.
Quien más nominaciones ha recibido es Carín León, está participando en 10 categorías. León también tiene canciones donde habla, por ejemplo, de Jesús Malverde, el santo de los narcotraficantes.
Otros nominados que cantan narcocorridos son: Fuerza Regida, Grupo Frontera, Marca Registrada y Gabito Ballesteros.
En México, muchos de ellos han sido multados por sus canciones en las que hacen apología del narcotráfico.
El caso más reciente fue contra Tito Double P, a quien le impusieron una multa millonaria por los narcocorridos de su presentación del pasado 4 de enero, en Chihuahua. Su repertorio incluyó 24 canciones, de las cuales 12 fueron consideradas como violatorias de los reglamentos de Diversiones y Espectáculos Públicos y del Sistema de Justicia Cívica.
Entre los temas identificados se encuentran: “Gavilán II”, “Rubicon,” “La People” y “Blanca, Rosita y María”, todos relacionados con conductas ilícitas. Antes del evento, Tito Double P dejó en garantía más de 705 mil pesos, luego de la multa debería dejar otros 195 mil pesos.
No es la primera vez que en los Premios lo nuestro se tocan narcocorridos.
En la edición de hace dos años, la banda sinaloense La Adictiva sorprendió a muchos al tocar la canción titulada “JGL”, dedicada a El Chapo Guzmán. Parte de la canción que tocaron en esa ocasión en el Miami-Dade Arena, de Florida, dice: “Aquí manda el señor de La Tuna, así El Chapo esté en Culiacán, Nueva York o en la Luna”, en referencia a la condena que paga el exlíder del Cártel de Sinaloa.
Cantar narcocorridos o canciones dedicadas a líderes del crimen organizado y ser premiados ha pasado desde hace años, en México, en Estados Unidos y en otras partes del mundo.
Por ejemplo, en los Premios lo nuestro, en 2013, Gerardo Ortiz, cantante nacido en Estados Unidos, subió al escenario principal y cantó “Dámaso”, un corrido dedicado a Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic. La canción obtuvo gran popularidad, tanto que en 2014 fue nominada a la categoría de Canción Regional Mexicana del Año en los Premios Billboard Latinos.
Todos estos artistas tienen millones de seguidores, son ejemplo para cientos de personas y algunos de sus temas están haciendo apología al crimen organizado.
Donald Trump ha sido durísimo cuando habla de los cárteles de la droga, firmó el mismo día que asumió la presidencia una orden ejecutiva para considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.
Hoy, estos premios se realizan en Florida, muy cerca de la casa alterna de Donald Trump, ¿habrá alguna reacción ante la música de estos cantantes?