Niños extraditados, niños abandonados
Es un problema del que casi nadie habla, pero que tiene una dimensión social, humana, económica y de seguridad, casi imposible de establecer.
En el último año, Estados Unidos deportó a México 47 mil niños que habían cruzado la frontera solos. Muchos son connacionales, pero también los hay procedentes de países centroamericanos.
Lo cierto es que todos terminan, aquí y allá, en el desamparo.
La Casa Blanca explica que el proceso de repatriación de los menores no es sencillo, ya que se debe valorar cada caso, establecer coordinación con las autoridades a las que los menores serán enviados y asegurarse de que estén en condiciones saludables para ser deportados.
Muchos se encuentran en estaciones migratorias y de ahí los llevan en autobuses con comida y atención médica a su país. Eso dicen, sin embargo, muchas veces son simplemente abandonados en los cruces fronterizos. El gobierno de Estados Unidos afirma que ha tenido que destinar un presupuesto adicional de 160 millones de dólares para afrontar la crisis de los niños indocumentados.
Lo cierto es que miles de niños son simplemente abandonados en los cruces migratorios. En las madrugadas se abren los puentes fronterizos y cientos de niños, que fueron arrestados al intentar llegar a Estados Unidos, son depositados en nuestro país, sin importar que sean mexicanos o no.
Se ha dicho que el mayor aumento de deportaciones está en Texas, en particular en el Sector de Río Grande, pero la realidad es que a muchos menores de edad los dejan desamparados en los cruces de Matamoros, Reynosa, Nogales, Ciudad Juárez y Tijuana, entre otros puntos.
La crisis de los niños que cruzan solos la frontera sur de Estados Unidos se ha agravado dramáticamente en los últimos meses. Según cifras del gobierno estadounidense, hay un crecimiento de 92 por ciento con respecto al año anterior. Una cifra sin precedentes.
La mayoría son de Centroamérica. Por ejemplo, la cantidad de niños de Honduras llegó a 13 mil 283 y por primera vez superó a la de mexicanos, que es de 11 mil 577.
Autoridades de la Casa Blanca han dicho que esto ya ha generado una grave crisis y ha pedido a los padres que no dejen a los niños solos. Han sido muy enérgicos al advertir que estos menores no recibirán ningún beneficio migratorio.
Se estima que en el próximo año hasta 70 mil niños podrían cruzar solos la frontera hacia Estados Unidos, pero lo más grave es que cada vez son más pequeños.
Los padres que mandan a sus hijos en esas condiciones piensan que estarán mejor. Deberían darse cuenta que la gran mayoría terminan sin ningún tipo de protección, arriesgándose incluso a morir o a sufrir destinos terribles, sin hogar ni familia.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso