Patadas de ahogado
Falta aproximadamente un mes para definir las leyes secundarias en cuestión energética, y cuando la ley no prevé la posibilidad de consulta sobre temas fiscales, lo que incluye el tema del petróleo, los que se oponen a esta reforma parecen estar desesperados.
Prueba de ello es la gira por Estados Unidos que realizó el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, donde aceptó que acudió a la Unión Americana para “espantar capitales” en materia energética y advirtió, además, de la posibilidad de estallidos sociales en México derivados de las propias “expropiaciones” que tendrían que realizarse para otorgar concesiones para la explotación del petróleo. Es falso que se tenga que expropiar nada para otorgar concesiones en materia energética, pero más grave aún es confesar que lo que se busca es desestabilizar.
Zambrano dio una conferencia de prensa en el Woodrow Center de Washington y dijo: “nos sentimos en la obligación de informar y advertir sobre la fragilidad o la incertidumbre jurídica en que quedarían las reformas, en virtud de que es posible que en el 2015 se realice una consulta popular para decidir si éstas se mantienen o se vienen abajo.”
Zambrano pensó que podría manipular a los reporteros, pero la realidad es que la gran mayoría estaba atónita con la postura del dirigente perredista. Un reportero le preguntó: “¿No les preocupa que tanto en Estados Unidos como en México haya la percepción de que el PRD es una fuerza de izquierda irresponsable, rijosa, violenta, que no se ha democratizado, una que amenaza con revueltas sociales si no se avanza en el proyecto de reforma bajo sus términos?” No respondió.
Los empresarios tienen seguridad al invertir en México. Y brindarles esa seguridad es algo en lo que se ha trabajado desde hace muchos años. Sin duda necesitamos inversión extranjera para poder crear mejores trabajos.
El pasado mes de abril la gente con empleo en México alcanzó el 95.16% de la población económicamente activa. Sin embargo en muchos de los casos el empleo que se genera es con bajos sueldos. El número de personas que ganaban más de cinco salarios mínimos disminuyó en el primer trimestre del año y creció la cantidad de personas con ingresos de seis mil pesos mensuales. Necesitamos más empleos y mejor pagados, y la inversión extranjera nos los puede dar.
Me imagino que Zambrano impresionó poco a sus interlocutores en Estados Unidos. Allá están acostumbrados a trabajar las cuestiones energéticas, como lo plantea la nueva reforma en México, desde hace años. Las inversiones son millonarias, pero las ganancias han sido mayores. Las distorsiones son notables: el yacimiento de gas lutita que se encuentra en la frontera de Texas con Tamaulipas es únicamente explotado del lado estadounidense. El yacimiento es el mismo, sólo que de aquel lado de la frontera se extrae y del nuestro no.
Habrá que pedir a Jesús Zambrano que dé información completa a nuestros vecinos. Que en el tema de la incertidumbre jurídica no hay porqué preocuparse, porque no van a invertir hasta que se termine de aprobar la reforma energética. De lo que sí se deben preocupar es de los estallidos sociales en México. Y sobre advertencia no hay engaño: siempre se dan con grupos de poder atrás y lo que hoy nos queda claro es quién va a intentar provocar esas movilizaciones. Y van a ser las últimas patadas de ahogado.
bibibelsasso@hotmail.com
Twitter: @bibianabelsasso